¡Un millón de historias a bordo! El Museo Corbeta Esmeralda celebra su visita número 1 millón
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
Los afortunados visitantes fueron sorprendidos con esta grata noticia en la toldilla del barco, por el director del recinto, Miguel Riquelme, y el gerente de Asuntos Públicos de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Luciano Malhue.
Luego de esto, Verónica y Luis, junto a sus dos amigos -todos provenientes de Santiago- realizaron el tradicional recorrido por el museo, que estuvo a cargo de la guía Flor González, después del cual recibieron como regalo el libro “La Corbeta Esmeralda de Prat”, de Carlos Tromben; además de un obsequio con una placa del museo y finalmente un presente de Collahuasi, consistente en dos monedas medallas.
Tras finalizar este hito, Luis Zamorano hizo ver su emoción ante este reconocimiento. “Estoy muy emocionado, porque en la vida uno no siempre se encuentra con estas sorpresas y que nos haya tocado ser la visita un millón es genial. Vinimos de paseo y nuestro objetivo era venir por primera vez al Museo Corbeta Esmeralda”, dijo.
Por su parte, el director del Museo, Miguel Riquelme, destacó la importancia de este logro. “Es un hito muy significativo, especialmente porque nuestras proyecciones iniciales estimaban alcanzar esta cifra en algunos años más. Haberla superado con anticipación refleja la excelente acogida que ha tenido el museo entre el público, y reafirma que estamos haciendo un gran trabajo en la difusión de nuestra historia, el patrimonio y el turismo regional”, aseveró.
Además, Riquelme valoró el trabajo sostenido del equipo del museo y las mejoras implementadas en los últimos años. “Medidas como la modificación de horarios, el incremento en el número de guías y recorridos, junto con la implementación de audioguías y la constante observación y mejora de nuestros procesos de atención, han sido clave para lograr este crecimiento”, detalló.
Así también, el gerente de Asuntos Públicos de Collahuasi, Luciano Malhue, enfatizó que “ser parte de este museo desde sus orígenes nos enorgullece, ya que es un proyecto donado por los trabajadores de Collahuasi a la región y Chile con motivo del Bicentenario. Hoy, sentimos una profunda satisfacción en recibir al visitante un millón, puesto que las estimaciones indicaban que esto sucedería en 2033. Anticiparse ocho años, demuestra la relevancia histórica, patrimonial y turística que posee este lugar, sumada a la excelente gestión que ha desarrollado la dirección del Museo y la Corporación Patrimonio Marítimo en proyectar este recinto como un valioso referente museográfico”.
Al respecto, el director ejecutivo de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, Cristián del Real Pérez, destacó que la visita número un millón al museo marca un momento especial para todos quienes han formado parte de este proyecto desde sus inicios. “Es un orgullo ver cómo este museo ha tocado el corazón de tantas personas, manteniendo viva la memoria de nuestros héroes y el espíritu marítimo de Chile con actividades interactivas, recreaciones históricas y una sala multipropósito renovada en 2019. El museo es un panorama imperdible para todas las edades”, señaló.
El Museo “Corbeta Esmeralda” es la representación a escala real de la gloriosa unidad de la Armada de Chile, que se coronó de gloria en el Combate Naval de Iquique el 21 de mayo de 1879; y corresponde a una obra patrimonial desarrollada, gracias a un proyecto financiado por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, que es administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, contando con el apoyo de la Ley de Donaciones con Fines Culturales.
Jacqueline Cepeda retornó a las pantallas con una propuesta sin presiones y con una visión crítica sobre el medio.
En cinco semanas de exhibición, la muestra sobre el connotado físico inglés Isaac Newton continúa generando gran interés en el público, particularmente en las comunidades educativas de la región. La exposición permanecerá abierta de forma gratuita hasta el próximo 30 de agosto.
La familia confirmó el fallecimiento del líder de Black Sabbath, conocido como el 'Príncipe de las tinieblas'.
Este será el plazo para inscribirte en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular, programada del 1 al 3 de diciembre de este año.
El Sistema de Acceso Priorizado (SAP) de Fonasa busca reducir tiempos de espera en cirugías específicas.
En cinco semanas de exhibición, la muestra sobre el connotado físico inglés Isaac Newton continúa generando gran interés en el público, particularmente en las comunidades educativas de la región. La exposición permanecerá abierta de forma gratuita hasta el próximo 30 de agosto.
Jacqueline Cepeda retornó a las pantallas con una propuesta sin presiones y con una visión crítica sobre el medio.
La querella de Luis Hermosilla contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago.
El Senapred proporciona detalles sobre la actividad sísmica en la zona.
Aún no se ha confirmado si el objeto llegó a tocar suelo chileno.
A pesar de la solicitud de reprogramación de la madre, el hospital obligó al menor a realizar un examen, resultando en una condena por discriminación arbitraria según el tribunal.
Con éxito finalizó la segunda versión de la campaña de reciclaje, que consideró la instalación de dos puntos verdes para que los visitantes depositaran plásticos, cartón, vidrios y otros materiales reutilizables.
La familia confirmó el fallecimiento del líder de Black Sabbath, conocido como el 'Príncipe de las tinieblas'.
Este será el plazo para inscribirte en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular, programada del 1 al 3 de diciembre de este año.
El Sistema de Acceso Priorizado (SAP) de Fonasa busca reducir tiempos de espera en cirugías específicas.
En cinco semanas de exhibición, la muestra sobre el connotado físico inglés Isaac Newton continúa generando gran interés en el público, particularmente en las comunidades educativas de la región. La exposición permanecerá abierta de forma gratuita hasta el próximo 30 de agosto.
Jacqueline Cepeda retornó a las pantallas con una propuesta sin presiones y con una visión crítica sobre el medio.
La querella de Luis Hermosilla contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago.
El municipio informó que la solicitud de Javier Etcheberry fue rechazada en 2019 por falta de antecedentes técnicos.
El cantante se une a un destacado futbolista en el club de fútbol tradicional.
Un empresario tecnológico fue visto con su amante en un concierto de Coldplay en Estados Unidos, lo que llevó a su esposa a tomar una decisión radical ante la situación viralizada.
Un taxista asegura que el imputado por el crimen del 'Rey de Meiggs' cruzó sin problemas por el Complejo Fronterizo de Chacalluta.
La búsqueda de una profesora jubilada de 71 años continúa tras una semana de su desaparición en un ELEAM en San Antonio. Se aprovechó de una puerta abierta para salir del recinto de adultos mayores.
El gobierno estadounidense ha anunciado su decisión de abandonar la agencia cultural y educativa debido a su percepción de un sesgo contra Israel y la promoción de causas divisivas.
Empresas eléctricas en polémica por cobro encubierto para financiar compensaciones por cortes de luz
Se investiga la actuación de las distribuidoras y se citará al ministro de Energía, por la polémica que ha afectando a 7 millones de clientes en Chile.
Tras la victoria ante Ecuador, la jugadora chilena fue llevada a un hospital luego de sufrir una conmoción y abandonar la cancha en camilla.
Liderado por la Fundación Alas de Gracia y el apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, se entregaron prestaciones gratuitas en odontología, fonoaudiología, medicina general, entre otras especialidades.
La policía uniformada reveló el nombre real del sujeto formalizado por el homicidio del 'Rey de Meiggs' en Ñuñoa.
El municipio informó que la solicitud de Javier Etcheberry fue rechazada en 2019 por falta de antecedentes técnicos.
El cantante se une a un destacado futbolista en el club de fútbol tradicional.
Un empresario tecnológico fue visto con su amante en un concierto de Coldplay en Estados Unidos, lo que llevó a su esposa a tomar una decisión radical ante la situación viralizada.
Un taxista asegura que el imputado por el crimen del 'Rey de Meiggs' cruzó sin problemas por el Complejo Fronterizo de Chacalluta.
La búsqueda de una profesora jubilada de 71 años continúa tras una semana de su desaparición en un ELEAM en San Antonio. Se aprovechó de una puerta abierta para salir del recinto de adultos mayores.
El gobierno estadounidense ha anunciado su decisión de abandonar la agencia cultural y educativa debido a su percepción de un sesgo contra Israel y la promoción de causas divisivas.
Dieciocho trabajadores atrapados en una mina en Colombia fueron rescatados con vida tras una operación de 12 horas, según autoridades del país.
Revisa las áreas donde se pronostican lluvias este fin de semana según la Dirección Meteorológica de Chile.
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
Por segundo año consecutivo, el poblado cuenta con puntos limpios ubicados estratégicamente y se realizarán acciones de concientización sobre el correcto manejo de los residuos. La iniciativa es articulada entre el municipio de Pozo Almonte, seremi de Medioambiente, Collahuasi y Zofri.