Este jueves se dio a conocer que en Argentina el Gobierno de Javier Milei decidió retirar la jubilación de privilegio que recibía Cristina Fernández de Kichner (CFK) en su rol de expresidenta la de la república (2007-2015), sumada a la pensión que se le otorgaba por ser viuda del también otrora mandatario Néstor Kirchner.
La determinación fue develada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una rueda de prensa ofrecida en la sede del Ejecutivo un día después que la Cámara Federal de Casación Penal ratificara la condena de seis años de cárcel para Cristina Fernández, quien es acusada de administración pública fraudulenta.
“Por orden del Presidente de la Nación, Javier Milei, se resolvió dar de baja la asignación de privilegio, popularmente conocida como ‘jubilación de privilegio’, que la expresidente Cristina Fernández de Kirchner venía percibiendo, tanto la asignación personal como la derivada por pensión del fallecido expresidente Nestor Kirchner”, indicó el personero de Estado.
“La señora Cristina Kirchner fue condenada en la causa ‘Vialidad’ como autora del delito de administración fraudulenta, por lo que representa lo contrario al honor, al mérito y al buen desempeño”, fustigó la autoridad.
Cabe recalcar que la Cámara Federal de Casación Penal trasandina ratificó en segunda instancia la condena de seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra CFK, sentencia que fue dictada a finales del año 2022 por el Tribunal Oral Federal 2.El fallo concluyó que se incurrió en un delito de administración fraudulenta en la concesión de obras públicas en la provincia de Santa Cruz, durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y de Cristina Fernández (2007-2015).
Pese a lo anterior, la exjefa de Estado todavía puede apelar el fallo ante la Corte Suprema de Justicia. Debido a lo anterior, la sentencia no será efectiva hasta que haya un veredicto final. En esa misma línea, de ser confirmada la condena, Kirchner podría cumplir la pena bajo prisión domiciliaria por ser mayor a 70 años.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.
Un niño de 5 años fue internado tras ingerir una gomita de LSD perteneciente a su padre. El caso ha generado conmoción en Argentina y se están investigando los detalles.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.
Un niño de 5 años fue internado tras ingerir una gomita de LSD perteneciente a su padre. El caso ha generado conmoción en Argentina y se están investigando los detalles.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Dos jóvenes belgas capturaron 5.000 hormigas en tubos de ensayo, presuntamente para traficarlas a otros continentes, siendo arrestados en Kenia.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
En formato impreso y digital, el proyecto -desarrollado por el arquitecto Bernardo Dinamarca- busca rememorar la historia de este monumento nacional e ícono arquitectónico de las artes escénicas, construido en pleno auge salitrero.
Dos jóvenes belgas capturaron 5.000 hormigas en tubos de ensayo, presuntamente para traficarlas a otros continentes, siendo arrestados en Kenia.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
En formato impreso y digital, el proyecto -desarrollado por el arquitecto Bernardo Dinamarca- busca rememorar la historia de este monumento nacional e ícono arquitectónico de las artes escénicas, construido en pleno auge salitrero.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La hija de la víctima denuncia que fue destrozada como un animal. Familiares y amigos exigen justicia en manifestación.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.