Presidenta conoce el Primer Circuito Turístico Accesible instalado en un Patrimonio de la Humanidad en Chile
En su visita por la región de Tarapacá, la Presidenta Michelle Bachelet visitó Humberstone y destacó los alcances de las iniciativas desarrolladas por la Universidad de los Lagos, en el marco del proyecto FIC Turismo Accesible.
Preservar la historia de bonanza del salitre desde sus orígenes hasta el fin de sus días, es parte del propósito que tienen el edificio de la emblemática pulpería y la antigua Biblioteca de la ex oficina salitrera Humberstone, las que inauguró la Corporación Museo del Salitre en presencia de la Presidenta Michelle Bachelet en su última visita a la región de Tarapacá.
Pero eso no es todo lo que hizo la Mandataria durante su paso por Humberstone, ya que la máxima autoridad del país conoció el sistema WhatsMedia, tecnología accesible implementada por la Universidad de Los Lagos en 6 locaciones, en el marco de su proyecto FIC “Turismo Accesible como Factor de Competitividad para la Industria Turística de la Región de Tarapacá», financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Tarapacá.
Implementación del circuito accesible
WhatsMedia es un sistema instalado en siete televisores dispuestos en las principales locaciones de Humberstone, tales como la pulpería y la biblioteca que adaptaron para realizar un homenaje a los caídos en la matanza de la Santa María, además del teatro, hotel, salas de exposición y la escuela, con el propósito de dar a conocer la interesante historia del lugar entre visitantes en situación de discapacidad y/o movilidad reducida.
Una de las ventajas de esta tecnología es que su usabilidad es muy sencilla, pues la aplicación se instala en un dispositivo electrónico; en el caso de Humbertone se usarán tablets. Desde ahí, el usuario deberá elegir la medida de accesibilidad que requiera: subtítulos, audio descripción y lengua de señas.
Luego, la aplicación se sincroniza con el audio del video reproducido en las pantallas para posteriormente comenzar a reproducirse la medida seleccionada. De esta forma, la medida de accesibilidad busca convertir este lugar en el primer Patrimonio de la Humanidad del país en contar con un Circuito Turístico Accesible.
Viviana Vrsalovic, directora del proyecto FIC, destacó el trabajo colaborativo que existe entre la Universidad de Los Lagos y la Corporación Museo del Salitre, ya que permitió instalar medios de accesibilidad que promueven mayores y mejores oportunidades para la inclusión.
“Estamos muy contentos porque es la primera vez que se implementa este tipo de TV’s Accesibles en el país, lo que permite una mayor autonomía para las personas en situación de discapacidad; es un imperativo que la sociedad debe tomar en cuenta para instalar nuevos circuitos turísticos con medidas de accesibilidad”, expresó Vrsalovic quien además adelantó que se trata de un primer lanzamiento pues aún quedan otros medios de accesibilidad por instalar.
Este proyecto cobra especial relevancia en la región ya que instala las bases para desarrollar el primer Circuito Turístico Accesible de estas características en un Monumento Nacional que es reconocido por la Unesco.
Tras conocer detalles del proyecto, la Mandataria visitó el homenaje a los caídos en la Masacre de la Escuela Santa María de Iquique, muestra que lleva por nombre “El Legado Salitrero de 1907”, y el cual será difundido entre las futuras generaciones para no olvidar los dramáticos sucesos que acontecieron el 21 de diciembre de 1907.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.








































