El océano cubre las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra. Si tomamos el total de agua que existe en él, 3% corresponde a agua dulce. El resto está en el mar. Su importancia es tal que hoy más de 3 mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento, y si vemos su influencia en el medio ambiente, el 30% del Co2 que emite la humanidad es absorbido por él.
En Fundación Imagen de Chile destacan las medidas que ha adoptado el país para asegurar su protección, como políticas públicas locales y alianzas internacionales para el resguardo del territorio.
Líder mundial en protección de áreas marinas
Con 7 parques y 5 reservas marinas, hoy Chile se posiciona como el país de la región que tiene mayor superficie marina protegida, lo que se traduce en 6.435 km de costa y cerca de 1.500.000 km2 de áreas marinas protegidas. Esta acción nos ha valido el reconocimiento de la comunidad internacional, en parte por ser uno de los Estados firmantes de la Agenda 2030 que mayor cumplimiento ha mostrado en esta materia.
Las AMP (Áreas Marinas Protegidas) son una herramienta clave para la lucha contra el cambio climático y Chile está entre los 15 países del mundo con mayor superficie protegida. Estas áreas de protección cubren actualmente el 42,3% de nuestra Zona Económica Exclusiva (ZEE) y más la mitad de ellas corresponden a Parques Marinos (sin pesca), y un 41,8% a Áreas Marinas Costeras Protegidas de Múltiples Usos (AMCPMU).
Esfuerzo internacional
De los 361.132.000 km² de mar que hoy cubren la superficie del planeta, solo 1% corresponde a la zona económica exclusiva de Chile. Esta realidad valida la idea de que la protección de los océanos debe ser una iniciativa global. Hoy, nuestro país mantiene una serie de alianzas internacionales que persiguen la protección de los océanos, como son la Alianza Internacional contra la Acidificación de los Océanos, o la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, donde los Estados firmantes se comprometieron, entre varios puntos, a conservar por lo menos el 10% de las zonas costeras y marinas antes de 2020. Al 2022, Chile ha cuadruplicado la cifra.
Actualmente, nuestro país sigue promoviendo proyectos internacionales que den mayor protección a los océanos del mundo, y recientemente, se anunció que Chile liderará, junto con Canadá, una propuesta para la creación de corredores marinos protegidos en todo el océano Pacífico, áreas de protección en donde, en la medida que más países se sumen, se pueda dar continuidad a la protección de ecosistemas marinos sin depender de los límites de cada una de las naciones.
Políticas públicas al servicio de los océanos
Otra de las formas en que Chile contribuye a proteger los océanos es a través de la legislación. En los últimos años, distintas iniciativas destinadas a limitar el impacto humano en los océanos han entrado en vigencia, como la prohibición de la pesca de arrastre sobre montes submarinos en 2015, o la ley que prohíbe plásticos de un solo uso en 2021, iniciativa nacida de la sociedad civil, y que entre sus fundamentos busca evitar que estos desechos lleguen al mar.
Durante una nueva conmemoración del día internacional del medio ambiente, se anunció la promulgación de la Ley Marco de Cambio Climático, iniciativa que establece como meta que el país sea carbono neutral y resiliente al clima a más tardar el 2050. El anuncio se suma a los esfuerzos para proteger los océanos, que hoy absorben el 30% de las emisiones de Co2 a la atmósfera, y que han visto un aumento de un 26% en su acidez desde la revolución industrial.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.