La dirigente conservadora Sanae Takaichi, reconocida por su postura firme frente a China, se convirtió en la primera mujer en gobernar Japón tras forjar un acuerdo de coalición de última hora. A sus 64 años, será la quinta persona en liderar el país asiático en igual número de años, asumiendo un gobierno de minoría con una agenda llena que incluye la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, a Tokio la próxima semana. El Parlamento designó a Takaichi como primera ministra luego de que ganara inesperadamente la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. La exbaterista de heavy metal fue nombrada líder del Partido Liberal Democrático (PLD) el 4 de octubre, partido que ha gobernado Japón de forma casi ininterrumpida durante décadas pero que ha perdido popularidad. Seis días después de su designación, el PLD perdió su socio de coalición, el partido minoritario Komeito, debido a discrepancias con las posturas conservadoras y un escándalo de financiamiento. Esto obligó a Takaichi a formar una alianza con el Partido Innovación de Japón (PIJ), acuerdo que se firmó el lunes. En sus declaraciones, la dirigente conservadora se comprometió a fortalecer la economía japonesa y reorganizar a Japón como un país que puede ser responsable con las generaciones futuras. En resumen, Sanae Takaichi se convierte en un hito histórico al convertirse en la primera mujer en liderar Japón, enfrentando desafíos políticos y económicos significativos en su nuevo rol como primera ministra. Fuente: Meganoticias
El nuevo gobierno de Perú ha decidido imponer el estado de emergencia en Lima como respuesta a la inseguridad que se ha intensificado tras una masiva protesta en la capital. Durante esta manifestación, se registró un fallecido a manos de un policía y alrededor de cien heridos, marcando así los enfrentamientos más graves desde que comenzaron las protestas hace un mes en la ciudad. Estas protestas han sido lideradas por la 'generación Z', un grupo de jóvenes entre 18 y 30 años, en rechazo al Congreso y al recién instalado gobierno de derecha encabezado por José Jerí, quien asumió la presidencia de manera interina tras la destitución de Dina Boluarte luego de un juicio político exprés el 10 de octubre debido a la crisis de inseguridad. En este sentido, Jerí, de 38 años y anteriormente jefe del parlamento, estará al frente del país hasta julio de 2026, cuando deberá entregar el mando después de las elecciones generales. Ernesto Álvarez, jefe del gabinete, anunció a los medios tras una reunión de ministros en el palacio de Gobierno que vamos a anunciar la decisión de declarar la emergencia, por lo menos en Lima Metropolitana. Bajo esta medida, el gobierno tendrá la facultad de desplegar militares en las calles para patrullar y restringir ciertos derechos como la libertad de reunión. La imposición del estado de emergencia busca contener la situación actual y hacer frente a los desafíos que plantea la inseguridad en Lima. Esta medida representa un paso importante para restaurar el orden y garantizar la seguridad ciudadana en medio de un clima tenso marcado por las protestas y los enfrentamientos violentos. Fuente: Meganoticias
El movimiento islamista Hamás ha entregado a los primeros siete rehenes vivos a representantes de la Cruz Roja en Gaza, como parte de un total de 20 que serán liberados. La noticia fue confirmada por el ejército de Israel durante la madrugada de este lunes. Según el comunicado del ejército, Según la información proporcionada por la Cruz Roja, siete rehenes le han sido entregados y están en camino para ser entregados a soldados israelíes y a miembros del Shin Bet (servicio de seguridad interior) dentro de la Franja de Gaza. Tras conocerse esta liberación, una multitud de civiles se congregó en una plaza de Tel Aviv para celebrar la noticia, más de dos años después del inicio de la guerra entre Israel y Hamás. El brazo armado del movimiento islamista palestino ya había publicado los nombres de los últimos 20 rehenes vivos, dentro de un grupo total de 48 que seguían cautivos en Gaza. Todos son hombres con edades comprendidas entre los 21 y los 48 años. Esta liberación se produjo horas antes de la esperada Cumbre sobre Gaza programada en el balneario egipcio de Sharm el Sheij, con la presencia del presidente estadounidense, Donald Trump, quien primero visitará Israel junto a otros líderes mundiales. La primera fase del acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, que entró en vigor el viernes, incluye el canje de los últimos rehenes israelíes en Gaza -incluidos 28 fallecidos- por cerca de 2.000 palestinos recluidos en cárceles israelíes, entre ellos 250 presos por motivos de seguridad nacional. Fuente: Meganoticias
En una operación que duró 12 horas, las autoridades de Colombia lograron rescatar con vida a los 18 trabajadores que se encontraban atrapados en una mina en el noroeste del país. Según la Agencia Nacional de Minería (ANM), los trabajadores fueron encontrados en buen estado de salud luego del accidente ocurrido el jueves en el yacimiento de oro del municipio de Remedios, en el departamento de Antioquia. Los trabajadores salieron del socavón uno por uno, vistiendo uniformes azules y cascos amarillos, entre aplausos y abrazos de sus familiares, según imágenes difundidas por medios locales. El representante de una asociación local de mineros mencionó que el accidente fue causado por una falla mecánica que provocó el colapso de una estructura y el taponamiento de la salida principal de la mina. La ANM informó que todos los trabajadores fueron entregados a sus familias por la mañana después de haber estado atrapados cerca de 18 horas. En las labores de rescate también participaron bomberos locales. La alcaldía de Remedios señaló que aparentemente se trata de un yacimiento explotado ilegalmente, lo cual es común en esta zona con una fuerte tradición minera. El oro extraído ilegalmente en esta región suele financiar a grupos armados como el Clan del Golfo, principal cartel de narcotráfico en Colombia. Este exitoso rescate pone fin a una situación potencialmente peligrosa para los trabajadores y destaca la importancia de regular y supervisar adecuadamente las actividades mineras en el país. Fuente: Meganoticias
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, nominó a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz, entregándole una carta dirigida al comité encargado de otorgar este prestigioso galardón. Durante una cena en la Casa Blanca, Netanyahu expresó: Él está forjando la paz mientras hablamos, en un país, en una región tras otra. El presidente estadounidense, conocido como magnate republicano, ha sido objeto de múltiples nominaciones al Nobel de la Paz a lo largo de los años por parte de seguidores y legisladores leales. Trump ha manifestado su molestia por no haber sido galardonado con este reconocimiento. Entre las quejas del mandatario se encuentra el hecho de que el Comité Noruego del Nobel haya pasado por alto su papel mediador en conflictos como los de India y Pakistán, así como entre Serbia y Kosovo. Asimismo, Trump reclama el mérito por mantener la paz entre Egipto y Etiopía, además de haber negociado los Acuerdos de Abraham, destinados a normalizar las relaciones entre Israel y varios países árabes. A pesar de presentarse como un pacificador durante su campaña electoral y prometer poner fin rápidamente a conflictos como los de Ucrania y Gaza utilizando sus habilidades negociadoras, ambos enfrentamientos continúan sin resolverse tras más de cinco meses de su presidencia. Fuente: Meganoticias
La dirigente conservadora Sanae Takaichi, reconocida por su postura firme frente a China, se convirtió en la primera mujer en gobernar Japón tras forjar un acuerdo de coalición de última hora. A sus 64 años, será la quinta persona en liderar el país asiático en igual número de años, asumiendo un gobierno de minoría con una agenda llena que incluye la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, a Tokio la próxima semana. El Parlamento designó a Takaichi como primera ministra luego de que ganara inesperadamente la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. La exbaterista de heavy metal fue nombrada líder del Partido Liberal Democrático (PLD) el 4 de octubre, partido que ha gobernado Japón de forma casi ininterrumpida durante décadas pero que ha perdido popularidad. Seis días después de su designación, el PLD perdió su socio de coalición, el partido minoritario Komeito, debido a discrepancias con las posturas conservadoras y un escándalo de financiamiento. Esto obligó a Takaichi a formar una alianza con el Partido Innovación de Japón (PIJ), acuerdo que se firmó el lunes. En sus declaraciones, la dirigente conservadora se comprometió a fortalecer la economía japonesa y reorganizar a Japón como un país que puede ser responsable con las generaciones futuras. En resumen, Sanae Takaichi se convierte en un hito histórico al convertirse en la primera mujer en liderar Japón, enfrentando desafíos políticos y económicos significativos en su nuevo rol como primera ministra. Fuente: Meganoticias
El nuevo gobierno de Perú ha decidido imponer el estado de emergencia en Lima como respuesta a la inseguridad que se ha intensificado tras una masiva protesta en la capital. Durante esta manifestación, se registró un fallecido a manos de un policía y alrededor de cien heridos, marcando así los enfrentamientos más graves desde que comenzaron las protestas hace un mes en la ciudad. Estas protestas han sido lideradas por la 'generación Z', un grupo de jóvenes entre 18 y 30 años, en rechazo al Congreso y al recién instalado gobierno de derecha encabezado por José Jerí, quien asumió la presidencia de manera interina tras la destitución de Dina Boluarte luego de un juicio político exprés el 10 de octubre debido a la crisis de inseguridad. En este sentido, Jerí, de 38 años y anteriormente jefe del parlamento, estará al frente del país hasta julio de 2026, cuando deberá entregar el mando después de las elecciones generales. Ernesto Álvarez, jefe del gabinete, anunció a los medios tras una reunión de ministros en el palacio de Gobierno que vamos a anunciar la decisión de declarar la emergencia, por lo menos en Lima Metropolitana. Bajo esta medida, el gobierno tendrá la facultad de desplegar militares en las calles para patrullar y restringir ciertos derechos como la libertad de reunión. La imposición del estado de emergencia busca contener la situación actual y hacer frente a los desafíos que plantea la inseguridad en Lima. Esta medida representa un paso importante para restaurar el orden y garantizar la seguridad ciudadana en medio de un clima tenso marcado por las protestas y los enfrentamientos violentos. Fuente: Meganoticias
El movimiento islamista Hamás ha entregado a los primeros siete rehenes vivos a representantes de la Cruz Roja en Gaza, como parte de un total de 20 que serán liberados. La noticia fue confirmada por el ejército de Israel durante la madrugada de este lunes. Según el comunicado del ejército, Según la información proporcionada por la Cruz Roja, siete rehenes le han sido entregados y están en camino para ser entregados a soldados israelíes y a miembros del Shin Bet (servicio de seguridad interior) dentro de la Franja de Gaza. Tras conocerse esta liberación, una multitud de civiles se congregó en una plaza de Tel Aviv para celebrar la noticia, más de dos años después del inicio de la guerra entre Israel y Hamás. El brazo armado del movimiento islamista palestino ya había publicado los nombres de los últimos 20 rehenes vivos, dentro de un grupo total de 48 que seguían cautivos en Gaza. Todos son hombres con edades comprendidas entre los 21 y los 48 años. Esta liberación se produjo horas antes de la esperada Cumbre sobre Gaza programada en el balneario egipcio de Sharm el Sheij, con la presencia del presidente estadounidense, Donald Trump, quien primero visitará Israel junto a otros líderes mundiales. La primera fase del acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, que entró en vigor el viernes, incluye el canje de los últimos rehenes israelíes en Gaza -incluidos 28 fallecidos- por cerca de 2.000 palestinos recluidos en cárceles israelíes, entre ellos 250 presos por motivos de seguridad nacional. Fuente: Meganoticias
En una operación que duró 12 horas, las autoridades de Colombia lograron rescatar con vida a los 18 trabajadores que se encontraban atrapados en una mina en el noroeste del país. Según la Agencia Nacional de Minería (ANM), los trabajadores fueron encontrados en buen estado de salud luego del accidente ocurrido el jueves en el yacimiento de oro del municipio de Remedios, en el departamento de Antioquia. Los trabajadores salieron del socavón uno por uno, vistiendo uniformes azules y cascos amarillos, entre aplausos y abrazos de sus familiares, según imágenes difundidas por medios locales. El representante de una asociación local de mineros mencionó que el accidente fue causado por una falla mecánica que provocó el colapso de una estructura y el taponamiento de la salida principal de la mina. La ANM informó que todos los trabajadores fueron entregados a sus familias por la mañana después de haber estado atrapados cerca de 18 horas. En las labores de rescate también participaron bomberos locales. La alcaldía de Remedios señaló que aparentemente se trata de un yacimiento explotado ilegalmente, lo cual es común en esta zona con una fuerte tradición minera. El oro extraído ilegalmente en esta región suele financiar a grupos armados como el Clan del Golfo, principal cartel de narcotráfico en Colombia. Este exitoso rescate pone fin a una situación potencialmente peligrosa para los trabajadores y destaca la importancia de regular y supervisar adecuadamente las actividades mineras en el país. Fuente: Meganoticias
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, nominó a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz, entregándole una carta dirigida al comité encargado de otorgar este prestigioso galardón. Durante una cena en la Casa Blanca, Netanyahu expresó: Él está forjando la paz mientras hablamos, en un país, en una región tras otra. El presidente estadounidense, conocido como magnate republicano, ha sido objeto de múltiples nominaciones al Nobel de la Paz a lo largo de los años por parte de seguidores y legisladores leales. Trump ha manifestado su molestia por no haber sido galardonado con este reconocimiento. Entre las quejas del mandatario se encuentra el hecho de que el Comité Noruego del Nobel haya pasado por alto su papel mediador en conflictos como los de India y Pakistán, así como entre Serbia y Kosovo. Asimismo, Trump reclama el mérito por mantener la paz entre Egipto y Etiopía, además de haber negociado los Acuerdos de Abraham, destinados a normalizar las relaciones entre Israel y varios países árabes. A pesar de presentarse como un pacificador durante su campaña electoral y prometer poner fin rápidamente a conflictos como los de Ucrania y Gaza utilizando sus habilidades negociadoras, ambos enfrentamientos continúan sin resolverse tras más de cinco meses de su presidencia. Fuente: Meganoticias