En un gesto inusual de cercanía, la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, sorprendió al público al interactuar de manera desenfadada con el presidente Gabriel Boric durante la cumbre de líderes del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Este martes, Takaichi expresó su agradecimiento a Boric por un vídeo que este último publicó sobre su encuentro en la mencionada cumbre. En un mensaje en español, la líder japonesa manifestó su deseo de conversar nuevamente con el presidente chileno pronto. Muchas gracias por el lindo vídeo. Tengo ganas de volver a discutir con usted pronto, escribió Takaichi en su cuenta de la red social X, respondiendo al material audiovisual compartido por Boric. La interacción entre Takaichi y Boric fue capturada en video durante el segundo día de la cumbre celebrada en Gyeongju, Corea del Sur. En las imágenes, se puede observar a Takaichi abrazando al presidente chileno y manteniendo una breve charla. Además, durante la APEC, que tuvo lugar poco después de que Takaichi asumiera como primera ministra, se destacó la habilidad diplomática de la líder japonesa en sus interacciones con otros mandatarios internacionales como Lee Jae-myung de Corea del Sur y Xi Jinping de China. En particular, se resaltó el momento en que Takaichi se acercó al primer ministro australiano, Anthony Albanese, sentándose junto a él y llamando su atención amigablemente mientras revisaba documentos. Sin embargo, lo más llamativo fue el gesto de cercanía entre Takaichi y Boric, donde se observó un contacto físico poco común entre japoneses fuera de un contexto íntimo. Este gesto ha sido comentado en redes sociales por usuarios japoneses que defienden las habilidades diplomáticas de la primera ministra. Conocida por sus posturas conservadoras y considerada la heredera espiritual del fallecido exmandatario Shinzo Abe, las acciones de Takaichi durante la cumbre han generado interés y debate en Japón sobre su estilo diplomático y sus relaciones internacionales. Fuente: CNN Chile País
La dirigente conservadora Sanae Takaichi, reconocida por su postura firme frente a China, se convirtió en la primera mujer en gobernar Japón tras forjar un acuerdo de coalición de última hora. A sus 64 años, será la quinta persona en liderar el país asiático en igual número de años, asumiendo un gobierno de minoría con una agenda llena que incluye la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, a Tokio la próxima semana. El Parlamento designó a Takaichi como primera ministra luego de que ganara inesperadamente la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. La exbaterista de heavy metal fue nombrada líder del Partido Liberal Democrático (PLD) el 4 de octubre, partido que ha gobernado Japón de forma casi ininterrumpida durante décadas pero que ha perdido popularidad. Seis días después de su designación, el PLD perdió su socio de coalición, el partido minoritario Komeito, debido a discrepancias con las posturas conservadoras y un escándalo de financiamiento. Esto obligó a Takaichi a formar una alianza con el Partido Innovación de Japón (PIJ), acuerdo que se firmó el lunes. En sus declaraciones, la dirigente conservadora se comprometió a fortalecer la economía japonesa y reorganizar a Japón como un país que puede ser responsable con las generaciones futuras. En resumen, Sanae Takaichi se convierte en un hito histórico al convertirse en la primera mujer en liderar Japón, enfrentando desafíos políticos y económicos significativos en su nuevo rol como primera ministra. Fuente: Meganoticias
En un gesto inusual de cercanía, la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, sorprendió al público al interactuar de manera desenfadada con el presidente Gabriel Boric durante la cumbre de líderes del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Este martes, Takaichi expresó su agradecimiento a Boric por un vídeo que este último publicó sobre su encuentro en la mencionada cumbre. En un mensaje en español, la líder japonesa manifestó su deseo de conversar nuevamente con el presidente chileno pronto. Muchas gracias por el lindo vídeo. Tengo ganas de volver a discutir con usted pronto, escribió Takaichi en su cuenta de la red social X, respondiendo al material audiovisual compartido por Boric. La interacción entre Takaichi y Boric fue capturada en video durante el segundo día de la cumbre celebrada en Gyeongju, Corea del Sur. En las imágenes, se puede observar a Takaichi abrazando al presidente chileno y manteniendo una breve charla. Además, durante la APEC, que tuvo lugar poco después de que Takaichi asumiera como primera ministra, se destacó la habilidad diplomática de la líder japonesa en sus interacciones con otros mandatarios internacionales como Lee Jae-myung de Corea del Sur y Xi Jinping de China. En particular, se resaltó el momento en que Takaichi se acercó al primer ministro australiano, Anthony Albanese, sentándose junto a él y llamando su atención amigablemente mientras revisaba documentos. Sin embargo, lo más llamativo fue el gesto de cercanía entre Takaichi y Boric, donde se observó un contacto físico poco común entre japoneses fuera de un contexto íntimo. Este gesto ha sido comentado en redes sociales por usuarios japoneses que defienden las habilidades diplomáticas de la primera ministra. Conocida por sus posturas conservadoras y considerada la heredera espiritual del fallecido exmandatario Shinzo Abe, las acciones de Takaichi durante la cumbre han generado interés y debate en Japón sobre su estilo diplomático y sus relaciones internacionales. Fuente: CNN Chile País
La dirigente conservadora Sanae Takaichi, reconocida por su postura firme frente a China, se convirtió en la primera mujer en gobernar Japón tras forjar un acuerdo de coalición de última hora. A sus 64 años, será la quinta persona en liderar el país asiático en igual número de años, asumiendo un gobierno de minoría con una agenda llena que incluye la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, a Tokio la próxima semana. El Parlamento designó a Takaichi como primera ministra luego de que ganara inesperadamente la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. La exbaterista de heavy metal fue nombrada líder del Partido Liberal Democrático (PLD) el 4 de octubre, partido que ha gobernado Japón de forma casi ininterrumpida durante décadas pero que ha perdido popularidad. Seis días después de su designación, el PLD perdió su socio de coalición, el partido minoritario Komeito, debido a discrepancias con las posturas conservadoras y un escándalo de financiamiento. Esto obligó a Takaichi a formar una alianza con el Partido Innovación de Japón (PIJ), acuerdo que se firmó el lunes. En sus declaraciones, la dirigente conservadora se comprometió a fortalecer la economía japonesa y reorganizar a Japón como un país que puede ser responsable con las generaciones futuras. En resumen, Sanae Takaichi se convierte en un hito histórico al convertirse en la primera mujer en liderar Japón, enfrentando desafíos políticos y económicos significativos en su nuevo rol como primera ministra. Fuente: Meganoticias