Hasta hace pocos meses, el sitio web del Subsidio Eléctrico indicaba que su tercera postulación se desarrollaría en abril. Sin embargo, ahora la plataforma señala que el proceso está sujeto a la 'aprobación del proyecto de ley para ampliar' su cobertura. El problema es que la fecha de la nueva convocatoria es incierta por dos dificultades: la iniciativa está atrasada, pues el Gobierno esperaba que el Congreso Nacional abordara la parte gruesa de la tramitación en el segundo semestre de 2024, lo que no ocurrió. Y segundo, el Ejecutivo presentará indicaciones, seguramente, ralentizarán aún más la discusión entre los parlamentarios. No solo porque propondrá rebajar los montos de los pilares que financian al subsidio, sino también por sugerir la reducción en el cupo de beneficiarios. ¿Por qué el Subsidio Eléctrico podría tener menos beneficiarios? El corazón de la idea —estancada en el Congreso— era ampliar la cobertura del Subsidio Eléctrico, alcanzando a la totalidad del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares. En cifras, representaba beneficiar a 4,5 millones de familias. Lo último No obstante, el ministro de Energía, Diego Pardow, comunicó que con las indicaciones, el nuevo propósito estará lejos del original. En entrevista con La Tercera, declaró que los cupos de subsidiados se reducirán a 2,2 millones de hogares —número que no es tan diferente a la realidad considerando que hoy son 1.8 familias las que reciben ayuda para costear el alza de luz. La autoridad explicó que las principales razones para disminuir el universo de beneficiarios —y consecuentemente bajar su financiamiento— están relacionadas con los niveles de postulación en las dos anteriores convocatorias: 'Han sido menores al objetivo inicialmente planteado. Por lo tanto corresponde hacer un esfuerzo acorde con esa realidad'. El Gobierno tiene hasta mediodía del viernes 23 mayo para ingresar sus modificaciones al proyecto ampliación cobertura Subsidio Eléctrico pero se espera sean presentadas este lunes 19. De ahí adelante dependerá Senado siguiente fecha continuar discusión. Fuente: Meganoticias
El ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) informó que durante mayo se llevará a cabo el periodo de postulaciones al Subsidio DS1, beneficio habitacional que permite acceder a la casa propia. Ese subsidio está dirigido a familias de ingresos medios y medios bajos que no son propietarias de una vivienda, que tienen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o un crédito hipotecario. El subsidio DS1 permite comprar una vivienda nueva o usada de hasta 2.200 UF o construir una vivienda en sitio propio en sectores urbanos o rurales. El beneficio cuenta con tres tramos de postulación para acceder a viviendas hasta 2.200 UF en zona regular y hasta 2.600 UF en regiones específicas como Arica, Parinacota, Aysén, Magallanes, Chiloé, Palena, Juan Fernández y Rapa Nui. Fecha de postulación al Subsidio DS1: Las postulaciones al Subsidio DS1 inician el lunes 19 y finalizan el viernes 30 de mayo. La fecha varía dependiendo del tipo de postulante: Postulación automática: Del 19 al 30 de mayo para quienes no fueron seleccionados previamente. Postulación en línea: Del 20 al 30 para nuevos postulantes. Vía formulario: Del 23 al 30 para quienes deben presentar documentación especial. Cuáles son los requisitos? Tener mínimo 18 años. Tener Cédula Nacional o extranjera vigente con residencia definitiva. Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) sin superar cierto porcentaje socioeconómico según el tramo deseado. Acreditar cuenta bancaria con mínimo un año activa antes del llamado actual. Tener el ahorro mínimo requerido depositado en la cuenta antes del último día hábil del mes anterior a la postulación. Para más información sobre cómo aplicar al Susidio DS1, visita nuestro sitio web oficial del Minvu. Fuente: Meganoticias
Hasta hace pocos meses, el sitio web del Subsidio Eléctrico indicaba que su tercera postulación se desarrollaría en abril. Sin embargo, ahora la plataforma señala que el proceso está sujeto a la 'aprobación del proyecto de ley para ampliar' su cobertura. El problema es que la fecha de la nueva convocatoria es incierta por dos dificultades: la iniciativa está atrasada, pues el Gobierno esperaba que el Congreso Nacional abordara la parte gruesa de la tramitación en el segundo semestre de 2024, lo que no ocurrió. Y segundo, el Ejecutivo presentará indicaciones, seguramente, ralentizarán aún más la discusión entre los parlamentarios. No solo porque propondrá rebajar los montos de los pilares que financian al subsidio, sino también por sugerir la reducción en el cupo de beneficiarios. ¿Por qué el Subsidio Eléctrico podría tener menos beneficiarios? El corazón de la idea —estancada en el Congreso— era ampliar la cobertura del Subsidio Eléctrico, alcanzando a la totalidad del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares. En cifras, representaba beneficiar a 4,5 millones de familias. Lo último No obstante, el ministro de Energía, Diego Pardow, comunicó que con las indicaciones, el nuevo propósito estará lejos del original. En entrevista con La Tercera, declaró que los cupos de subsidiados se reducirán a 2,2 millones de hogares —número que no es tan diferente a la realidad considerando que hoy son 1.8 familias las que reciben ayuda para costear el alza de luz. La autoridad explicó que las principales razones para disminuir el universo de beneficiarios —y consecuentemente bajar su financiamiento— están relacionadas con los niveles de postulación en las dos anteriores convocatorias: 'Han sido menores al objetivo inicialmente planteado. Por lo tanto corresponde hacer un esfuerzo acorde con esa realidad'. El Gobierno tiene hasta mediodía del viernes 23 mayo para ingresar sus modificaciones al proyecto ampliación cobertura Subsidio Eléctrico pero se espera sean presentadas este lunes 19. De ahí adelante dependerá Senado siguiente fecha continuar discusión. Fuente: Meganoticias
El ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) informó que durante mayo se llevará a cabo el periodo de postulaciones al Subsidio DS1, beneficio habitacional que permite acceder a la casa propia. Ese subsidio está dirigido a familias de ingresos medios y medios bajos que no son propietarias de una vivienda, que tienen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o un crédito hipotecario. El subsidio DS1 permite comprar una vivienda nueva o usada de hasta 2.200 UF o construir una vivienda en sitio propio en sectores urbanos o rurales. El beneficio cuenta con tres tramos de postulación para acceder a viviendas hasta 2.200 UF en zona regular y hasta 2.600 UF en regiones específicas como Arica, Parinacota, Aysén, Magallanes, Chiloé, Palena, Juan Fernández y Rapa Nui. Fecha de postulación al Subsidio DS1: Las postulaciones al Subsidio DS1 inician el lunes 19 y finalizan el viernes 30 de mayo. La fecha varía dependiendo del tipo de postulante: Postulación automática: Del 19 al 30 de mayo para quienes no fueron seleccionados previamente. Postulación en línea: Del 20 al 30 para nuevos postulantes. Vía formulario: Del 23 al 30 para quienes deben presentar documentación especial. Cuáles son los requisitos? Tener mínimo 18 años. Tener Cédula Nacional o extranjera vigente con residencia definitiva. Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) sin superar cierto porcentaje socioeconómico según el tramo deseado. Acreditar cuenta bancaria con mínimo un año activa antes del llamado actual. Tener el ahorro mínimo requerido depositado en la cuenta antes del último día hábil del mes anterior a la postulación. Para más información sobre cómo aplicar al Susidio DS1, visita nuestro sitio web oficial del Minvu. Fuente: Meganoticias