Este martes se desataron protestas y episodios de violencia en distintos sectores de la Región del Biobío, marcados por la crisis en la pesca de sardina y anchoveta. Pescadores artesanales expresaron su descontento en localidades como San Vicente en Talcahuano, Lo Rojas en Coronel, Ruta 160 en el tramo Coronel-San Pedro de la Paz, y el acceso norte de Lota.
La crisis económica que afecta a unas 6 mil familias vinculadas a la pesca artesanal llevó a los patrones y armadores a exigir la posibilidad de capturar otros recursos marinos para subsistir. En respuesta a estas demandas, se programó una reunión vía Zoom con el Subsecretario de Pesca, Julio Salas, para hoy miércoles 3 de abril, a las 11:30 horas.
Pedro Martínez, vocero de la Mesa Pelágica del Biobío, expresó que las demandas del sector son antiguas y esperan una pronta solución. Señaló que la posibilidad de pescar caballa sería una medida beneficiosa para los pescadores.
Las protestas del martes resultaron en al menos una decena de detenidos y un pescador herido de gravedad tras ser impactado por un vehículo de Carabineros perteneciente a la unidad de Control y Orden Público (COP) en Talcahuano. César Jorquera, dirigente de los pescadores en San Vicente, denunció la represión por parte del Gobierno y los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
Humberto Toro, delegado regional, explicó que la cuota de jurel ya ha sido alcanzada, y habrá que esperar para que se abra nuevamente ese período. Además, se mantienen acciones legales debido a los cortes de tráfico ocurridos durante las protestas.
Las autoridades locales, como el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, y el de Coronel, Boris Chamorro, esperan que el encuentro con el Subsecretario de Pesca brinde soluciones a las demandas de los pescadores y establezca responsabilidades políticas en el contexto económico regional.
La diputada María Candelaria Acevedo (PC), solicitó que el Estado invierta recursos en el Instituto de Fomento Pesquero para impulsar el trabajo científico del sector.
En espera de los resultados de la reunión con el Subsecretario de Pesca del Biobío, los pescadores artesanales no descartan nuevas movilizaciones en busca de soluciones a la crisis que atraviesan.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
• 23 piezas de bronce de figuras de la historia nacional, integran esta muestra del destacado cirujano plástico y escultor Héctor Valdés, con la cual se busca conmemorar un nuevo aniversario de las Glorias Navales en Iquique. La exhibición estará abierta gratuitamente al público hasta el 31 de mayo.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
• 23 piezas de bronce de figuras de la historia nacional, integran esta muestra del destacado cirujano plástico y escultor Héctor Valdés, con la cual se busca conmemorar un nuevo aniversario de las Glorias Navales en Iquique. La exhibición estará abierta gratuitamente al público hasta el 31 de mayo.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
• 23 piezas de bronce de figuras de la historia nacional, integran esta muestra del destacado cirujano plástico y escultor Héctor Valdés, con la cual se busca conmemorar un nuevo aniversario de las Glorias Navales en Iquique. La exhibición estará abierta gratuitamente al público hasta el 31 de mayo.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.