Sus residentes cuentan con puntos limpios para el depósito y retiro de plásticos, cartones, entre otros materiales reciclables. La iniciativa se enmarca en “Iquique Circular”, una de las líneas de acción de este programa de la compañía.
Desde su puesta en marcha en julio del año pasado, un total de tres toneladas de residuos domiciliarios ha recolectado la comunidad de vecinos de Barrio El Morro y Edificio Dolores, a través de la iniciativa “Iquique Circular”, uno de los ejes del programa “Cuidemos Tarapacá” de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Esta acción medioambiental comprende la habilitación de ocho puntos limpios para reciclar en sectores estratégicos de este sector habitacional, sumándose la instalación de dos más próximamente, lo que permitirá robustecer este sistema de gestión de residuos.
A septiembre de este año, entre el material reciclado por los vecinos y vecinas, destaca el plástico con más de mil 210 kilos, seguido del cartón con mil 200 kilos, 500 kilos en aluminio y metales, y 72 kilos en otros productos para acopio.
Para llevar adelante estas labores de retiro, cada punto limpio cuenta con un contenedor para plásticos como PET1 para botellas, HDPE para envases de champú o cloro, y PP para envases de plástico y tapas, latas de aluminio y tarros de metal. Además de la existencia de un espacio lateral, para apilar cartones de mayor volumen.
“Ha sido una gran experiencia implementar esta iniciativa de Cuidemos Tarapacá, que busca educar sobre el reciclaje e implementar una efectiva gestión de residuos en la comunidad. Los resultados están a la vista al lograr el retiro de tres toneladas de material reciclado en este primer año de trabajo, junto a los vecinos y recicladores de base de la región”, señaló Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi.
Gracias a esta acción de “Iquique Circular”, Barrio El Morro es hoy el primer sector residencial iquiqueño que dispone de infraestructura idónea para la recolección de residuos domiciliarios, a partir de un trabajo que comenzó con talleres teóricos y prácticos, con el fin de capacitar a los vecinos en estos temas.
Carolina del Canto, vecina de “El Morro”, manifestó su total apoyo a esta instancia medioambiental. “Me siento feliz y agradecida, ya que hemos aprendido a reciclar y así mantener limpio nuestro barrio, aportando con un granito de arena al cuidado de nuestro medioambiente”, indicó.
Asimismo, John Zambrano, vecino de Edificio Dolores, precisó que estos puntos limpios han aportado en “crear una conciencia medioambiental demostrada en la disposición de nuestros vecinos por efectuar un buen reciclaje. También nos permite ir formando una cultura para tener nuestro entorno más limpio, lo que significa una notable mejora en nuestra calidad de vida. Agradezco a Collahuasi por ser una empresa precursora de esta gestión de residuos”.
Cabe recordar que “Cuidemos Tarapacá” es un programa de la compañía minera que se ejecuta desde abril de 2023 mediante articulaciones público-privadas, con foco en aportar al desarrollo integral de la región. En ese sentido, se han implementado a la fecha varias iniciativas como la instalación de puntos limpios en este emblemático barrio iquiqueño.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
Eduardo Vargas, delantero, se desvinculó de Nacional de Uruguay y llega al país. Cecilia Pérez confirma interés del club en su retorno.
Según encuesta, Jeannette Jara obtiene un 31,4% de apoyo, superando a José Antonio Kast (18%) y Evelyn Matthei (17,4%).
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.
La Superintendencia de Seguridad Social realizará un cruce de datos con la PDI para detectar fraudes en reposos médicos del sector privado.
El presidente corporativo de ZOFRI S.A. dice que los 50 años de experiencia de la zona franca ligada al comercio internacional los avalan para seguir liderando el sistema franco, en un intento de justificar o parecer algo que no son; personas de negocios.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
El Gobierno reacciona ante una caricatura del Presidente Boric en un video de la UDI que aborda la educación pública actual.
Según la prensa italiana, el delantero se unirá al Fenerbahce esta semana. El acuerdo incluye una cláusula de renovación automática.
Estas son las características de los nuevos vehículos blindados que la PDI quiere adquirir para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM), especializada en operaciones policiales complejas.
Descubre quiénes serán los primeros artistas en unirse a la Teletón 2025, junto a otras celebridades solidarias.
Eduardo Vargas, delantero, se desvinculó de Nacional de Uruguay y llega al país. Cecilia Pérez confirma interés del club en su retorno.
Según encuesta, Jeannette Jara obtiene un 31,4% de apoyo, superando a José Antonio Kast (18%) y Evelyn Matthei (17,4%).
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.
La Superintendencia de Seguridad Social realizará un cruce de datos con la PDI para detectar fraudes en reposos médicos del sector privado.
El presidente corporativo de ZOFRI S.A. dice que los 50 años de experiencia de la zona franca ligada al comercio internacional los avalan para seguir liderando el sistema franco, en un intento de justificar o parecer algo que no son; personas de negocios.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.
La presidenta del Colmed, Francisca Crispi, informó que 75 funcionarios serán sometidos a procesos éticos en los tribunales del gremio debido al mal uso de licencias médicas.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.