TARAPACÁ NO REGISTRA FALLECIDOS EN AÑO NUEVO POR ACCIDENTES VIALES
TRAS 1.553 CONTROLES VEHICULARES TARAPACÁ NO REGISTRA FALLECIDOS POR SINIESTROS VIALES EN AÑO NUEVO
el miércoles pasado a las 15:47
En el balance realizado por MTT, SENDA y Carabineros de Tarapacá indicaron que durante los días de celebración de año nuevo no se registraron siniestros viales con resultados fatales, cursando 274 infracciones de tránsito y detectando a 15 personas conduciendo con alcohol y/o drogas.
Iquique 03.01.2021 Un total de 1.553 fiscalizaciones fueron realizadas por el Ministerio de Transportes, Carabineros y Senda durante los días de celebración de fin de año, lo que se tradujo en segundo año consecutivo sin fallecidos en el tránsito en la región de Tarapacá, sin embargo, autoridades insistieron en mantener las medidas de autocuidado y ser responsables a la hora de tomar el volante.
Según lo que indicó el Seremi de Transportes de Tarapacá Carlos Navarrete, “los inspectores de Fiscalización del Ministerio de Transportes, realizaron en la región 320 controles vehiculares solo la semana de año nuevo, cursando 74 partes a buses interurbanos y 35 a buses o minibuses rurales. Durante el año 2021 se llevaron a cabo 13.602 fiscalizaciones, aumentando en un 78% la fiscalización en relación al 2020.”
Durante los procedimientos de Transportes se cursaron partes, que en su mayoría fueron por no contar con documentación vigente, revisión técnica o licencia de conducir. En los buses interurbanos la más recurrente fue el no uso obligatorio de los dispositivos electrónicos que miden la velocidad y en los rurales no exhibir adecuadamente el tarifario, cobrar una tarifa distinta a la indicada al Ministerio de Transportes o hacer cambios de recorrido sin autorización.
“Si bien se registraron siniestros viales, celebramos que nuevamente no se registraron fallecidos durante estas fechas tan especiales. Sin embargo, debemos seguir cuidándonos, debemos seguir utilizando el cinturón de seguridad como conductor, como copiloto y especialmente como pasajero de los asientos posteriores, recordemos que en la región el 1% utiliza el cinturón en los asientos de atrás”.
Por su parte, La directora regional de SENDA (S), Alejandra Zúñiga, explicó que “estuvimos en forma consecutiva con los operativos Tolerancia Cero este fin de semana de Año Nuevo, realizamos 236 controles preventivos, y logramos sacar de circulación a 15 automovilistas, ya que detectamos a 4 conductores que manejaban bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad y a otros 11 que resultaron positivos en narcotest. El total se suma a los 14.356 controles que realizamos durante el año 2021”, enfatizó.
Zúñiga, indicó que continuarán junto a Carabineros intensificando el trabajo en terreno, con la toma de alcotest y narcotest, pues conducir bajo los efectos del alcohol y otras drogas es una infracción a la ley de tránsito. “Continuaremos con los protocolos sanitarios necesarios en la aplicación de los test, considerando que aún la región se encuentra en pandemia”. Agregó “esta labor de ponerlos al servicio de la comunidad, cuidar a las personas, y lograr evitar siniestros de tránsito en Navidad y Año Nuevo, refleja el trabajo conjunto con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y Carabineros, pero también con CONASET y Seremi de Transportes y Telecomunicaciones”, puntualizó.
En tanto, el General Sergio Telchi, Jefe 1a Zona Tarapacá informó que Carabineros de Tarapacá desplegó servicios especiales en toda la región realizando 1.233 controles vehiculares en diferentes rutas a fin de detectar aquellas personas que circulaban en condiciones físicas deficientes. Estos servicios realizados en conjunto con Senda, se realizaron con instrumentos tecnológicos que permiten obtener resultados de forma inmediata y con certeza científica”.
En este mismo sentido, Carabineros informó además que durante el fin de semana se cursaron 178 infracciones de tránsito y que durante el 2021 detuvieron a 1.486 personas que conducían habiendo consumido alcohol y/o drogas.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.












































