Santino Coffee celebró Día Internacional del Café
Más de 250 tazas de café de especialidad fueron regaladas en el Barrio El Morro.
el domingo pasado a las 18:29
el sábado pasado a las 16:04
el viernes pasado a las 17:59
Iquique, 1 de octubre de 2024 – En un ambiente cargado de aromas y sabores únicos, Santino Coffee, la prestigiosa tostaduría de café ubicada en el histórico Barrio El Morro, celebró por todo lo alto el Día Internacional del Café. Con una jornada que unió a vecinos, transeúntes y clientes de la ciudad, la cafetería compartió más de 250 tazas de café, entre preparaciones filtradas y espressos, como muestra de agradecimiento y celebración de la cultura cafetera. Este evento gratuito, que comenzó a las 9 de la mañana, contó con la participación de dos reconocidos baristas y el propio maestro tostador de Santino, quienes ofrecieron una experiencia memorable a todos los asistentes en "La Casona del Café Santino."
El Día Internacional del Café, celebrado cada 1 de octubre, es una fecha que resalta la importancia de esta bebida tan emblemática y el impacto que tiene en la vida de millones de personas alrededor del mundo. Santino Coffee aprovechó esta oportunidad para destacar el papel fundamental que el café juega en nuestra salud y bienestar. Estudios recientes han mostrado que el consumo moderado de café está vinculado a una serie de beneficios para la salud, entre ellos la mejora en la concentración, el aporte de antioxidantes y una reducción en el riesgo de desarrollar enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. El café no solo estimula la mente, sino que también es un aliado para el corazón, ayudando a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares cuando se consume sin exceso.
Santino Coffee y su compromiso con el café de especialidad
Santino Coffee ha marcado la diferencia en Iquique al convertirse en la primera tostaduría de café de especialidad de la región. Con un compromiso firme con la calidad y la trazabilidad, la empresa trabaja de cerca con comunidades indígenas en Colombia para obtener algunos de los granos de café más codiciados a nivel mundial. Estas comunidades, situadas en las regiones más remotas y fértiles de Colombia, cultivan el café en armonía con la naturaleza, aplicando métodos tradicionales que aseguran tanto la calidad del grano como la sostenibilidad del entorno. Al comprar su café directamente de estos productores, Santino contribuye al empoderamiento de las comunidades indígenas, promoviendo el comercio justo y apoyando el desarrollo local en áreas vulnerables.
El proceso de tostado en Santino es una verdadera labor de amor y precisión. Cada lote de café es cuidadosamente seleccionado y tostado en su punto justo para resaltar los matices únicos de cada origen. Desde notas afrutadas y cítricas hasta sabores más robustos y achocolatados, Santino se enorgullece de ofrecer a sus clientes una experiencia sensorial que va más allá de una simple taza de café.
Un día de celebración en "La Casona del Café Santino"
Para celebrar el Día Internacional del Café, Santino Coffee transformó "La Casona del Café Santino", ubicada en el corazón del Barrio El Morro, en un punto de encuentro para los amantes del café de toda la ciudad. Desde tempranas horas de la mañana, las puertas estuvieron abiertas de par en par para todos aquellos que deseaban disfrutar de una taza de café de especialidad gratuita y conocer más sobre los procesos detrás de este arte.
Durante la jornada, más de 250 tazas de café fueron regaladas a los asistentes, quienes pudieron elegir entre dos métodos de preparación: el clásico espresso, perfecto para quienes buscan una bebida intensa y concentrada, o las versiones filtradas, ideales para aquellos que prefieren una experiencia más suave y delicada que resalta las características del grano. Dos renombrados baristas acompañaron al maestro tostador de Santino en esta actividad, brindando demostraciones en vivo y respondiendo preguntas sobre técnicas de extracción, variedades de café y perfiles de sabor.
Una experiencia educativa y cultural
Además de disfrutar de las preparaciones de café, los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender sobre el proceso de tostado y los distintos métodos de preparación. Los baristas compartieron su conocimiento sobre la importancia de las variables en la preparación de una buena taza de café: la molienda adecuada, la temperatura del agua y el tiempo de extracción. Los visitantes también conocieron de primera mano el impacto que el origen del grano tiene en el sabor final de la bebida, así como las diferencias entre cafés cultivados en altitudes variadas y climas distintos.
La presencia del maestro tostador de Santino fue otro de los puntos altos de la jornada. Con años de experiencia y perfeccionando su arte, el maestro compartió detalles sobre el proceso de tostado, explicando cómo pequeños ajustes en tiempo y temperatura pueden cambiar drásticamente el perfil de un café. También se ofrecieron consejos sobre cómo almacenar el café en casa para mantener su frescura y cómo reconocer las características de un café bien tostado.
Un regalo para los vecinos, un tributo a la comunidad y un homenaje a los caficultores por su tremendo trabajo
La jornada no solo se trató de café, sino también de comunidad. Santino Coffee, fiel a su compromiso con los habitantes del Barrio El Morro, quiso agradecer a sus vecinos y transeúntes regalando estas tazas de café como un gesto de gratitud por el apoyo constante que han recibido desde su apertura. La acogida fue calurosa, y muchos de los asistentes expresaron su alegría por poder disfrutar de una taza de café de calidad sin costo alguno.
"Estamos muy contentos de celebrar el Día Internacional del Café junto a nuestra comunidad", comentó el maestro tostador de Santino. "El café es más que una bebida, es una forma de conectar con las personas, y nos sentimos agradecidos de poder compartir esta experiencia con quienes forman parte de nuestro día a día en el Barrio El Morro. Creemos en el poder del café para unir a las personas y crear momentos inolvidables, y hoy fue un claro ejemplo de eso."
Un futuro lleno de aroma y sabor
Santino Coffee continúa posicionándose como un referente del café de especialidad en Iquique y en la macrozona norte y en varias ciudades de Chile. Con su enfoque en la calidad, la sostenibilidad y el comercio justo, la tostaduría ha logrado ganarse el corazón de los amantes del café que buscan una experiencia auténtica y significativa. En el futuro, Santino tiene planes de expandir su oferta de talleres y actividades educativas para seguir fomentando la cultura cafetera en la región, con la pronta inauguración de la "Escuela de barismo de Iquique", la que ya cuenta con sala de capacitación para mas de 30 alumnos y cuenta con toda la tecnología de ultima generación en maquinas espresso y molinos.
Al cerrar la jornada, los asistentes se retiraron con una nueva apreciación por el arte detrás de cada taza de café, agradecidos por el gesto de Santino Coffee y emocionados por seguir explorando el vasto mundo del café de especialidad.
Contacto de prensa:
Santino Coffee
Pedro Lagos 881, Barrio El Morro, Iquique
Teléfono: +56 9 8265 3092
Sitio web: www.santinofoods.cl
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.













































