San Pedro de Atacama revoluciona el turismo sostenible con puntos de hidratación con agua a granel ultra purificada, libre de bacterias y reduciendo el uso de botellas de plástico
En el mundo se compran un millón de botellas de plástico cada minuto, las que equivalen a 20 mil cada segundo, siendo un problema ambiental que afecta a todo el planeta.
Entre algunos de los beneficios del consumo de agua en los seres humanos está que permite la absorción de nutrientes, lubrica las articulaciones, elimina toxinas, facilita el riego sanguíneo y mejora la función digestiva. Pero, los estudios científicos apuntan que si ésta proviene de una botella de plástico se pueden liberar una serie de productos químicos de los envases a los líquidos. Se trata, entre otros productos, de Bisfenol A que es un químico industrial utilizado en su producción, el cual puede alterar la función hormonal, el desarrollo cerebral en fetos y niños pequeños, causar cambios de comportamiento, dar lugar a problemas reproductivos, aumentar la presión arterial, pudiendo derivar en enfermedades cardiovasculares.
Científicos de la Universidad de Nueva York, descubrieron que el 93% del agua envasada del mundo contiene micro plásticos y se ingieren cuando se beben. Además, se compran un millón de botellas de plástico cada minuto y entre el 15% al 45% de todos los plásticos producidos terminan en el océano después de usarlos solo una vez. Es por esto, que un grupo de empresarios turísticos, socios de la Corporación de Turismo de San Pedro de Atacama iniciaron hace un par de años una campaña denominada “Yo relleno mi botella” para disminuir la presencia de botellas plásticas en la comuna, obteniendo una favorable acogida de los turistas, restaurantes, agencias de turismo y habitantes del poblado.
Salvadora del océano - OceanSaver
Diversas empresas en el mundo se han propuesto reducir el número de botellas de plástico en los océanos, generando diversas acciones para premiar a las empresas que luchan por este noble objetivo. Es así, que en la capital arqueológica del país se entregó el reconocimiento OceanSaver al Hotel Kimal por sus acciones de desarrollo sostenible y reducción de envases de plástico de un solo uso, sus esfuerzos y dedicación para minimizar su impacto ambiental cada año.
La empresa Prisma Water, representante de la líder mundial Culligan en Chile, fue quien otorgó este premio a la gerenta de Ventas y Marketing de Hotel Kimal, Amelia Frank, elevando la calidad de sus bebidas, eliminando el uso de bidones y botellas y optimizando el espacio de almacenamiento en bodegas y refrigeradores. Prisma Water ofrece distintos modelos de dispensadores de agua ultra purificada con o sin gas, reduciendo los costos de suministro y logística, lo cual se traduce en una excelente alternativa de sustentabilidad y eficiencia. Amelia Frank al recibir el premio dijo, “es mi sueño que en San Pedro se establezca una red de puntos de hidratación con estos equipos para así eliminar las botellas desechables tan contaminantes e innecesarias”.
Así, Hotel Kimal se sumó a esta cruzada en la reducción de las botellas de plástico de un solo uso y la huella de carbono, instalando en su restaurant un dispensador de agua de alta calidad con un sistema avanzado de filtrado de carbono que elimina contaminantes no deseados como cloro, plomo, pesticidas y otras partículas suspendidas. De esta manera, el hotel evita el aumento de plástico, el cual se estima podría cuadruplicarse al 2050, entregando agua libre de bacterias en 99,9999%, premium, ultra purificada, amigable con el medio ambiente y con cristalería de retorno.
El gerente comercial de Prisma Water, Ignacio Pérez De Castro expresó que “Kimal ha demostrado que la sostenibilidad no es cuestión de tamaño, sino de liderazgo, son un ejemplo en San Pedro de Atacama, integrando acciones conscientes que respetan nuestro entorno y crean un impacto significativo. Gracias por ser una referencia de cómo cuidar nuestro planeta mientras recibimos a quienes quieren conocerlo” concluyó el ejecutivo.
Con esto, además de proteger el medio ambiente, se logra un importante avance en uno de los destinos más visitados del país, ya que diariamente recibe decenas de turistas que generan una enorme cantidad de residuos. Es por esta razón que cada gesto tendiente a reducir este impacto, por muy pequeño que sea, es un gran aporte, el cual es responsabilidad de todas y todos, tanto habitantes, turistas y proveedores de servicios turísticos. De esta manera, Hotel Kimal y Prisma Water, contribuyen a crear conciencia acerca de los riesgos y amenazas a los que está expuesto el planeta y sus habitantes para así lograr un mundo mejor.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.















































