Gestores energéticos de la región certifican competencias
Siendo la eficiencia energética un aspecto relevante para disminuir costos y consumos en distintas organizaciones, la seremi de Energía Séfora Sidgman, acompañó a técnicos profesionales que están acreditando su experiencia laboral para cumplir con el estándar que hoy exige el mercado laboral.
el domingo pasado a las 18:29
el sábado pasado a las 16:04
el viernes pasado a las 17:59
Técnicos profesionales que trabajan en el sector de energía, están certificando sus competencias gratuitamente en la especialización de “Gestor energético en instalaciones de bajo consumo energético” gracias al trabajo colaborativo que realizaron la seremia de Energía de Tarapacá junto a SENCE.
La actividad, que se enmarca en el programa de Certificación de Competencias Laborales, buscó entregar una respuesta frente a la necesidad que presentan trabajadores locales del área, de respaldar los conocimientos que han adquirido durante su trayectoria laboral, independientemente si cuentan con título o grado académico.
La emprendedora Paula Pinochet, quién se certificó como gestora energética en instalaciones de bajo consumo energético, agradeció está iniciativa que apoya su emprendimiento. “Soy dueña de una pyme del rubro aseo, y estos conocimientos sirven para adquirir maquinaria eficiente que ayuda a ahorrar en el gasto energético, y realizar mantenciones efectivas a estos equipos; por ejemplo, hice compras de equipos que usan baterías de litio, para la función de barrer y aspirar, simplificando las labores y disminuyendo los consumos. Toda capacitación favorece a cualquier persona, sobre todo cuando la tecnología avanza a pasos agigantados, y estos conocimientos se emplean tanto en la pyme o en la empresa en la que trabajas, por ello, mujeres y hombres pueden motivarse y crecer profesionalmente”.
La seremi Séfora Sidgman, relevó el interés de los técnicos profesionales que participaron en la certificación, ya que se trata de un espacio de aprendizaje y reconocimiento a la trayectoria. “La generación de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables alcanza el cien por ciento en Tarapacá, característica que hace atractiva a la región para poner en marcha proyectos que necesitarán especialistas, sobre todo de aquellos que optimicen el uso de la energía en una organización u empresa, porque se da cumplimiento a la ley de eficiencia energética, y por otro lado, permite que estos técnicos profesionales que se están acreditando, accedan a nuevas posibilidades laborales”.
Asimismo, se refirió a la participación de mujeres en el sector y la necesidad potenciar estos espacios de formación profesional para facilitar su ingreso al mercado laboral, ya que las cifras en energía aún son bajas.
Por su parte, la evaluadora y socia consultora del Grupo Moris, Romina Cid, se refirió al trabajo realizado con Chile Valora. “Se trata de una entidad pública que busca el diálogo social para aumentar las competencias laborales de las personas, estando alineados con las demandas del mercado del trabajo; aquellos que ingresen al proceso de evaluación y logren la certificación, visibilizarán su trayectoria laboral, sin un título académico, confiriendo un valor a la experiencia, experticia y competencias desarrolladas. Lo anterior, se materializa como un hito profesional y familiar de alto impacto en el entorno de la persona”.
Respecto al perfil de gestor (a) energético (a), Romina Cid, declaró. “Se trata de un perfil relativamente nuevo, donde el primer proyecto fue realizado bajo un convenio entre el Ministerio de Energía, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el centro técnico de competencia laborales de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), Instituto de Formación y Capacitación Popular (INFOCAP) y mi rol como evaluadora, logrando calificar a 52 personas el 2018”.
Agregó. “El proceso para acreditar las competencias de una persona ante Chile Valora, radica en demostrar que posee una capacidad técnica según los estándares solicitados. Hay distintos caminos en la vida, donde algunas personas eligen carreras universitarias o técnicas, y otras no tienen la posibilidad de elegir algunos de esos caminos; sin embargo, las competencias y la construcción del perfil profesional lo largo de los años, de todas maneras, pueden ser acreditados a través de estas iniciativas, abriendo y fortaleciendo nuevas posibilidades laborales”.
Sobre gestión energética y la inserción de la mujer en el sector, Cid, añadió. “La gestión de la energía es y será la etapa de relevancia para el país en función de la meta de descarbonización y apunta a que “la mejor energía es aquella que no se utiliza”, por ende, el llamado es a que toda persona puede desde sus hogares aplicar acciones de eficiencia energética, y sobre todo en las empresas de energía donde se debe ejecutar según la obligatoriedad que exige la Ley de Eficiencia Energética vigente, donde además mejoran su desempeño”, puntualizó Cid.
Acceso de la mujer al sector de energía
La experta Romina Cid, al ser consultada por la participación de la mujer en energía, explicó. “Existe demanda de personal calificado en diversos estamentos y rubros productivos, por ello, el hecho de identificarse y presentarse bajo algún género no debiese ser una barrera; no debemos permitir que se genere un impedimento por ser mujer, como tampoco debemos aceptar desigualdades en temas de remuneración por identificarse y presentarse bajo algún género”.
“Hoy existen brechas por el hecho de ser mujer en el sector energético, es real y crudo; sin embargo, el camino a seguir radica en sentirnos seguras y aceptarnos tal cual como somos, valorar nuestros talentos y construir un perfil profesional robusto sabiendo utilizar las oportunidades que se presentan, como el proceso de certificación de competencias laborales para el perfil de gestor (a) energético (a)”.
“El mensaje es a valorarnos tal cual somos y tomar toda oportunidad que creamos de valor, conjunto con visibilizarnos una y otra vez, ejemplificar nuestros logros y seguir siempre adelante en nuestros caminos”.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.













































