Ministra Vallejo anuncia extensión de plazos para postular a fondos SEGEGOB
Desde la radio comunal de San Joaquín, la ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo; la subsecretaria de la cartera, Valeska Naranjo, y la directora de la División de Organizaciones Sociales (DOS), Javiera Hausdorf,
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
Anunciaron la extensión del plazo para postular al Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales, y al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público.
En vivo por el programa “Diálogo Matinal” -dirigido por el conductor, Jaime Oyanedel- las tres autoridades hablaron sobre las características de ambas iniciativas que buscan fortalecer, potenciar y apoyar los proyectos comunicacionales ciudadanos.
Por ejemplo, el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social financia iniciativas en diversas áreas. Entrega recursos a proyectos de soporte digital o sitio web ($2.500.000), televisión abierta o cable ($3.500.000), prensa escrita ($3.500.000), y radiodifusión ($3.800.000).
“Es una perspectiva del gobierno del Presidente Gabriel Boric el garantizar la libertad de expresión y tener una mirada descentralizadora de las comunicaciones. Estas instancias respaldan a los medios regionales y locales y ayudan a la pluralización de los canales que informan y que fomentan la identidad de sus comunidades”, dijo la ministra Camila Vallejo.
Los proyectos que pueden postular
Otra instancia que tendrá más plazo para postular es el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP). Este proceso está pensado para que juntas de vecinos, uniones comunales, comunidades indígenas, asociaciones de consumidores y ONG’s, entre otros, puedan participar.
“La idea es respaldar a lo largo de todo Chile a proyectos que promuevan y colaboren con el bien común. Esto es crucial para la gestión actual, porque todos somos parte de la construcción social transformadora. Es importante comunicar en todos los rincones del país qué está pasando con la salud, el medioambiente, los derechos ciudadanos, la educación y la asistencia social, entre muchos otros temas”, expresó la subsecretaria de la Segegob, Valeska Naranjo.
En el caso del FFOIP, los montos que se entregarán varían según el carácter del proyecto: si es local se entregará financiamiento por $1.800.000 para medios comunales; mientras que para los regionales el monto aumenta a $2.500.000, siempre y cuando la propuesta pueda incidir de forma directa en dos o más comunas de la misma región. En el caso los proyectos de carácter nacional el apoyo llega a los $8.500.000.
Nuevos plazos
Las postulaciones para el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales se extenderán 15 días más de la fecha original (14 de abril). Esto significa que se recibirán los antecedentes presenciales y en línea hasta el 29 de abril.
En el caso del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público, el plazo varía según el formato. Los que entreguen sus antecedentes de manera presencial tendrán hasta el 14 de abril; mientras que quienes se inscriban en línea tendrán como fecha límite el 22 de abril de 2022.
“Es fundamental que las personas participen. Es una alternativa de desarrollo de sus proyectos y una forma de potenciar las ideas, sobre todo desde el ámbito local, considerando el alcance que pueden tener a través de ellas en sus zonas”, mencionó la directora de la DOS, Javiera Hausdorf.
Para poder postular y revisar los detalles específicos, las personas interesadas deben ingresar a: www.fondos.gob.cl y hacer clic el fondo en el que quieren participar.
Si tienen alguna duda sobre el proceso, se han habilitado diferentes canales de respuesta. Las dudas se pueden responder a través de los correos electrónicos fondodemedios@msgg.gob.cl y fondodefortalecimiento@msgg.gob.cl.
Además, los dos fondos cuentan con las mismas líneas de contacto telefónico (+56 9 6405 0080, +56 9 6405 0057, +56 9 8922 6977), y a ellos es posible escribir usando los mismos números a través de la red mensajería WhatsApp.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
Autoridades estadounidenses continúan la búsqueda del agresor que mató a tiros al activista conservador Charlie Kirk, cercano a Donald Trump.
El tenista chileno venció al taiwanés Hsu Yu-hsiou en menos de una hora y media de juego.
En la Cámara de Diputados avanza un proyecto que busca sancionar con penas de presidio menor y multas a quienes organicen o participen en carreras de perros.
En conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, diversas agrupaciones se reunieron frente a La Moneda. El Partido Comunista también estuvo presente para rendir homenaje a Salvador Allende.