Día del (tele) trabajo y bienestar digital
A poco de cumplido un año desde el confinamiento general, que llevó gran parte de las organizaciones a implementar el teletrabajo, este 1 de mayo debemos reflexionar cómo se transformó la forma en que entendemos las oficinas, la irrupción tecnológica que permitió a las empresas ser productivas y el cambio que se produjo en lo […]
A poco de cumplido un año desde el confinamiento general, que llevó gran parte de las organizaciones a implementar el teletrabajo, este 1 de mayo debemos reflexionar cómo se transformó la forma en que entendemos las oficinas, la irrupción tecnológica que permitió a las empresas ser productivas y el cambio que se produjo en lo que entendemos como cultura organizacional. Pero las empresas debemos estar atentas a las nuevas demandas de nuestros colaboradores y a los efectos en su salud.
Tal vez al contrario de lo que muchos pensaron al comienzo del confinamiento, la productividad de las empresas no se derrumbó. Ya en junio de 2020, el estudio “Workquake” de Citrix recogió que 42% de las personas se sentía más productivas trabajando desde su casa. Un año después, esa percepción la confirmó Talana, afirmando que 47% de empresas chilenas dice que efectivamente se mantuvo, que incluso 25% de las empresas afirma que aumentó. Parece tan bueno que cerca del 73% del total asegura que mantendrá algún tipo de trabajo remoto una vez superada la pandemia.
Por otro lado, la tecnología fue una aliada para esa productividad. Las aplicaciones de mensajería, de organización del trabajo y teleconferencias se volvieron la agenda y la sala de reuniones. Según Workquake, 73% de sus encuestados estuvo de acuerdo que, con la tecnología adecuada, se puede ser más productivo en casa. Funcionó tan bien, que según PageGroup, 44% de los ejecutivos en Chile, dice que su empresa invertirá en más tecnología para mantener y perfeccionar el sistema. Hasta acá, todo bien.
Pero, en el detalle, lo positivo del teletrabajo parece tener una externalidad que no lo es tanto. La OMS acuñó el término “fatiga pandémica”, que agrupa el distrés sicológico, el estrés y la depresión, como las principales afecciones detectadas en las organizaciones con sistema de teletrabajo y el ruido tecnológico, y así fue como comenzamos a ver que aumentaron las licencias laborales por afecciones siquiátricas. En Citrix hicimos el estudio One Year On, que arrojó que, de los 500 chilenos entrevistados, 44% de entre 35 y 44 años ha visto afectada su salud mental.
Entonces, ahora viene la hora del balance entre qué es lo que quieren nuestros colaboradores y qué es lo que necesitan las empresas. La mayor parte de los ejecutivos quieren seguir con el teletrabajo, pero que sea más flexible y que les permita trabajar por objetivos y no por horas. Incluso 59% de ellos estaría dispuesto a bajarse el sueldo con tal de estar en una empresa que les diera esa flexibilidad. A medida que se incorporan más tecnologías al espacio de trabajo híbrido, las organizaciones deben asegurar que sean utilizadas para mejorar la productividad y al mismo tiempo fomentar la desconexión necesaria para descansar y no la hiperconexión.
Utilizando inteligencia artificial y machine learning, tienen la capacidad de aprender cómo trabaja cada empelado y se adapta para guiarlos de forma inteligente a las aplicaciones, datos y herramientas que utilizan de forma frecuente. De esta manera la tecnología se posiciona como un habilitador y no como un obstáculo, y les permite a los empleados optimizar su jornada laboral alcanzando la flexibilidad que desean.
Considerando que según el estudio One Year On el 75% de ejecutivos chilenos piensa que las empresas van a perder talentos si no ofrecen opciones de trabajo flexible, en este del Día del Trabajo, en donde el teletrabajador se ha vuelto protagonista, el llamado es a lograr una armonía, cuidar el bienestar de las personas, guiarse por la regulación vigente y usar la tecnología como aliada para esta segunda fase que está comenzando y que vino para quedarse.
La selección portuguesa se destacó en el primer tiempo y resistió ante Austria para llevarse el trofeo en Qatar.
El alcalde fue llevado a la Tercera Comisaría para ser entregado a la Fiscalía.
La selección nacional luchó, pero no logró vencer a los brasileños en la Copa América 2025.
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
El alcalde fue llevado a la Tercera Comisaría para ser entregado a la Fiscalía.
La selección portuguesa se destacó en el primer tiempo y resistió ante Austria para llevarse el trofeo en Qatar.
Un ex alto funcionario del Ministerio de Cultura de Francia es investigado por drogar a más de 200 candidatas en entrevistas laborales para un experimento humillante con diuréticos y sumisión química.
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
Tras detectar fallas graves en procedimientos de seguridad, la institución toma medidas disciplinarias. El director nacional no descarta corrupción.
El presidente de Estados Unidos generó controversia al insultar a una periodista, sumándose a otros comentarios ofensivos previos.
La madre denuncia que un alumno de 18 años, campeón regional de boxeo, golpeó al joven en la sala de clases motivado por discriminación, dejándolo con graves lesiones faciales.
La selección nacional luchó, pero no logró vencer a los brasileños en la Copa América 2025.
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
El alcalde fue llevado a la Tercera Comisaría para ser entregado a la Fiscalía.
La selección portuguesa se destacó en el primer tiempo y resistió ante Austria para llevarse el trofeo en Qatar.
Un ex alto funcionario del Ministerio de Cultura de Francia es investigado por drogar a más de 200 candidatas en entrevistas laborales para un experimento humillante con diuréticos y sumisión química.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.











































