JENNIFER LOPEZ estrenó su nuevo single y videoclip “CAN’T GET ENOUGH”
Ya ha comenzado el movimiento "This Is Me...Now" de Jennifer, con el lanzamiento del primer single "Can't Get Enough" y el videoclip extraído de su próximo especial “This Is Me…Now: A Love Story”, dirigido por el cineasta Dave Meyers.
Ya ha comenzado el movimiento "This Is Me...Now" de Jennifer, con el lanzamiento del primer single "Can't Get Enough" y el videoclip extraído de su próximo especial “This Is Me…Now: A Love Story”, dirigido por el cineasta Dave Meyers. El video ya está disponible en YouTube y también se estrenó en la red mundial de canales de MTV, así como en las vallas publicitarias de Paramount Times Square.
Tras el lanzamiento del single, se devela el menú completo de "This Is Me...Now". Con el regreso de los álbumes físicos tradicionales, Jennifer ha creado una colección personalizada de ediciones especiales y limitadas. Incluirá un CD de lujo con un impresionante booklet de 40 páginas con fotos exclusivas, además de 2 de 20 fotos polaroid disponibles. El vinilo estándar se lanzará en el color favorito de Jennifer, el verde, y también habrá ocho vinilos exclusivos adicionales con una variedad de portadas y colores que crean una emocionante serie para coleccionistas. Los JLovers podrán disfrutar de un vinilo firmado que estará disponible exclusivamente en onthejlo.com y que incluirá un disco color esmeralda y una portada exclusiva. La oferta completa de productos está disponible en el enlace de pedido anticipado aquí.
"This Is Me...Now" es la historia de Jennifer Lopez, en palabras de Jennifer Lopez. Con una crudeza, vulnerabilidad y honestidad sin precedentes, ha creado una poderosa y sentida oda a su viaje de autosanación y a su eterna creencia en los finales de cuento de hadas.
El álbum es un rico tapiz de sonidos y emociones en el que se mezclan a la perfección elementos del pop, el R&B y el hip hop para crear una fusión de géneros. Sus letras ahondan en los altibajos de la vida, el amor y las relaciones con una honestidad y una introspección inquebrantables, a la vez que develan una auténtica historia de crecimiento, resistencia, trabajo duro y el poder transformador del amor propio. La voz inconfundible de Jennifer Lopez se entrelaza a la perfección con melodías cautivadoras, ofreciendo una experiencia musical que es a la vez imponente y profundamente significativa.
Escrito y grabado en su casa de Los Ángeles durante 2022 y 2023, Jennifer Lopez ha creado una obra maestra que va más allá de los límites de la música convencional. Ha colaborado con un elenco de productores de éxito repleto de estrellas como Rogét Chahayed, Ángel López y Jeff "Gitty" Gitelman. Otros compositores-productores fueron HitBoy, Tay Kieth, Yeti Beats, Carter Lang, Kim "Kaydence" Krysiuk, Jason Derulo y Brandon Riester, que actuó como A&R para este proyecto.
Inspirado en el proceso de grabación, "This Is Me…Now" evolucionó hasta convertirse en una fenomenal "EXPERIENCIA MUSICAL", testimonio del extraordinario talento que encarna Jennifer Lopez. El álbum, junto con su visionario especial "This Is Me...Now: A Love Story" que se emitirá en Prime Video el 16 de febrero de 2024, forman una obra nunca vista.
JENNIFER LOPEZ:
- Más de 80 millones de discos vendidos
- Más de 15 billones de streams combinados de toda su música en plataformas de streaming
- Más de 18 billones de visualizaciones de sus videoclips.
- Cuatro #1 en la lista Billboard Hot 100
- 10 éxitos en el Top 10 de la lista Billboard Hot 100
- Dos álbumes #1 en la lista Billboard 200
- Ocho álbumes en el Top 10 de la lista Billboard 200
- 18 #1 en la lista Billboard Dance Club Songs
- 13 millones de álbumes vendidos certificados por RIAA
- Su último álbum salió hace 9 años (en 2014), A.K.A. (ha lanzado singles y tuvo su exitosa banda sonora cinematográfica, Marry Me, en 2022)
- Hasta este año, ha publicado ocho álbumes de estudio, un álbum de remezclas, tres álbumes recopilatorios, una banda de sonido, un extended play, 65 singles (14 de ellos como featuring artist), cinco singles benéficos y 12 singles promocionales.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Con Enamórarte, Helena Fuentes transforma los sentimientos en objetos únicos. Su emprendimiento combina romanticismo, creatividad y dedicación para dar forma a regalos que transmiten emociones.
Patricia González convierte cada hilo en expresión artística. Desde su emprendimiento Tramart, fusiona tradición y modernidad para dar vida a obras textiles que cuentan historias del norte chileno.
Mónica Muñoz representa el espíritu emprendedor que nace de la calle, del trabajo diario y del deseo de salir adelante con dignidad. Su historia es un homenaje a las mujeres que transforman la adversidad en oportunidad.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con Enamórarte, Helena Fuentes transforma los sentimientos en objetos únicos. Su emprendimiento combina romanticismo, creatividad y dedicación para dar forma a regalos que transmiten emociones.
Patricia González convierte cada hilo en expresión artística. Desde su emprendimiento Tramart, fusiona tradición y modernidad para dar vida a obras textiles que cuentan historias del norte chileno.
Mónica Muñoz representa el espíritu emprendedor que nace de la calle, del trabajo diario y del deseo de salir adelante con dignidad. Su historia es un homenaje a las mujeres que transforman la adversidad en oportunidad.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
Lourdes Campos convirtió su amor por la creación en un taller lleno de magia. “Artesanías Encantadas” es un espacio donde la ternura, la paciencia y el detalle se transforman en arte.
Creatividad, color y energía se mezclan en las manos de Cecilia Parada, creadora de “Ceci Crea”, un emprendimiento donde lo artesanal se convierte en una celebración de la imaginación.
Con lana, crochet y mucho amor, Juana Velázquez —más conocida como Tía Juanita— ha tejido una historia de esfuerzo, tradición y arte. Sus creaciones son más que prendas: son fragmentos de memoria, paciencia y cariño.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.

















































