Con una masiva concurrencia y entusiasmo del público asistente del norte grande del país, el Festival Internacional Antof a Mil, presentado por Escondida | BHP y Fundación Teatro a Mil, desplegó su programación 2024 durante 11 días y contó con la presencia de más de 50 artistas y técnicos de artes escénicas, 2 actividades de formación y 19 funciones gratuitas en Antofagasta, Mejillones y Peine, convocando a más de 12 mil asistentes.
Cambia el escenario, fue la consigna de la 24° versión del Festival Internacional Antof a Mil, transformando gimnasios, campamentos y plazas en escenarios que acogieron a compañías locales e internacionales con espectáculos de calle y salas completamente llenas, el público logró conectar durante diez días consecutivos con montajes de compañías locales y también internacionales provenientes de Austria, Bélgica, España, Francia y Perú.
Cristóbal Marshall, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP concluyó que “durante estos 24 años hemos impulsado este proyecto, junto a Fundación Teatro a Mil, entregando a la comunidad espectáculos de gran nivel e incentivando el intercambio de experiencia entre artistas locales e internacionales. Este año, el público acompañó y disfrutó de cada uno de los montajes, sorprendiéndose con la calidad técnica y artística de las presentaciones".
Carmen Romero Quero, directora general de Fundación Teatro a Mil, agradeció al público asistente de esta versión: “Sabemos que hubo mucha gente que viajó desde distintos lugares de la región a ver las obras, permitiendo que las funciones se presentaran en salas y calles para las familias de la zona. Estamos orgullosos de poder ofrecer esta cartelera de excelencia y que una región tan importante para la economía nacional se vuelva también un foco de desarrollo cultural para sus habitantes”.
CÓMO SE VIVIÓ ANTOF A MIL 2024
Con una emotiva inauguración a sala llena, la obra Má, escrita y dirigida por Pamela Meneses y protagonizada por la emblemática actriz Teresa Ramos, fue la encargada de abrir la cortina del Antof a Mil 2024 que continuó su recorrido con obras locales llevando al público a un viaje hacia los años 90 con la obra Memorias desenterradas (Aluvión 1991) del colectivo Producción Espécimen, quienes tuvieron dos funciones a tablero vuelto, seguida de un conversatorio post-función con el público.
Sin duda, la producción local fue la que dio la sorpresa y marcó presencia cuando la compañía Club de Lectura, fue la primera de la cartelera del festival en agotar las entradas a pocos días de iniciado el proceso de difusión con su obra Vistiendo un muerto en sus dos funciones en Teatro Demoler.
Desde Austria, el coreógrafo y director Willi Dorner abrió la programación internacional con Dance Karaoke. La noche del viernes 5 de enero sacudió al Balneario Municipal de Antofagasta que acabó pidiendo alargue de la jornada disfrutando las coreografías grabadas de personas anónimas en Antofagasta y Santiago.
Con una increíble puesta en escena la obra documental El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca, con su emotivo y poético relato, basado en la historia real del profesor Antoni Benaiges y sus alumnos en vísperas de la Guerra Civil de España, hizo reflexionar a todo el público sobre la educación, la memoria y la vocación.
Una segunda producción española, Poi estuvo a cargo de sorprender con la fusión de las artes circenses con el juego del trompo y la cultura mediterránea. De la Compañía española, D'es Tro, y debutando en Latinoamérica, esta creación de Guillem Vizcaíno, se presentó en Mejillones, Peine y Antofagasta, donde finalizó con un taller para niños en la plaza bicentenario el martes 09 de enero.
La versión franco-chilena de Jérôme Bel, creación del afamado coreógrafo francés del mismo nombre, interpretada por la actriz Alejandra Rojas en su versión para Antofagasta también recibió la buena respuesta del público con un elenco local. Asimismo Mañana es otro país, coproducción del Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) y Fundación Teatro a Mil; dirigida por el belga Michael de Cock y protagonizada por la actriz nacional María José Parga, se trasladó a buscar sus propios escenarios en Mejillones y el campamento Altamira, contando la historia del viaje de una niña que debe emigrar en peligrosas condiciones para que el mañana sea posible en otro país.
Probablemente uno de los montajes más complejos de llevar a la región fue Moby Dick, de la compañía franco-noruega Plexus Polaire. Dirigida por Yngvild Aspeli, que contó en clave de cuento nórdico y con marionetas a escala humana, una versión de la épica novela de Herman Melville en el Teatro Municipal de Antofagasta.
NOCHE DE CLAUSURA
La histórica agrupación peruana Yuyachkani celebró sus 50 años de trayectoria con el pasacalle El teatro es un sueño - Desde lejos he venido, en una versión trabajada junto al Colectivo Teatral Primate de Antofagasta con más de 70 artistas locales y con talleres y conversatorios gratuitos para el público en el marco de LAB Escénico, parte del programa de extensión del festival y que busca abrir camino también a la formación y el intercambio cultural.
Finalmente, como parte de la selección del Jurado Digital del festival, que seleccionó creaciones audiovisuales de todo el país, se presentó a través de Teatroamil.tv la obra Eco, cortometraje teatral de Paula López Núñez filmado en la ex Oficina Salitrera Chacabuco, que recuerda la vida en la pampa, reflexionando sobre el sentido de migrar en busca de una mejor vida.
El Festival Antof a Mil 2024 fue posible gracias a la activa colaboración de los espacios de presentación de espectáculos -el Teatro Municipal de Antofagasta, Teatro Demoler, Liceo Experimental Artístico, Teatro Actor Héctor Noguera de La Chimba y Teatro Gamelin Guerra de Mejillones- y de organizaciones locales como la Escuelita Rebelde Chepuja del Campamento Altamira, donde se desarrollaron talleres y presentaciones de espectáculos.
El Festival Internacional Antof a Mil es un proyecto presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP, acogido a la Ley de Donaciones Culturales, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Con apoyo de Collahuasi a través de la Ley de Donaciones Culturales, la primera obra lírica de Tarapacá está debutando ante el público local con tres funciones, previo a su estreno oficial a realizarse el 27 de mayo en un evento privado que contará con la ministra de Cultura, Carolina Arredondo.
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.
Descubre las posturas de los candidatos frente al proyecto de ley anunciado por el Gobierno para legalizar el aborto en Chile.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
A través de la Ley de Donaciones Culturales, Collahuasi brindó su apoyo en la producción de esta primera obra lírica regional, la cual tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas, congregando cerca de dos mil personas.
Con apoyo de Collahuasi a través de la Ley de Donaciones Culturales, la primera obra lírica de Tarapacá está debutando ante el público local con tres funciones, previo a su estreno oficial a realizarse el 27 de mayo en un evento privado que contará con la ministra de Cultura, Carolina Arredondo.
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.
Descubre las posturas de los candidatos frente al proyecto de ley anunciado por el Gobierno para legalizar el aborto en Chile.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Carolina Tohá critica y desmiente a Monsalve durante conversación sobre seguridad en primer debate de precandidatos del oficialismo.
El Presidente Gabriel Boric se desplaza a la ciudad afectada por el fenómeno natural para evaluar daños y apoyar a damnificados.
El Servicio Electoral aún no ha anunciado la fecha exacta en que dará a conocer las nóminas de quienes deben cumplir como vocales de mesa en las elecciones primarias presidenciales. Mantente informado aquí.
Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, PS y PR, plantea que solo nacionalizados puedan sufragar en comicios presidenciales por razones de soberanía.
El DT deja su cargo luego de la derrota ante Colo Colo
Una vecina de Puerto Varas describe cómo una cama elástica volaba por los aires durante el paso del tornado, dejando 250 viviendas dañadas y 13 personas lesionadas.
Iván Mendoza renunció tras posibilidad de ser incluido en investigación por prácticas irregulares
El nuevo reglamento publicado en el Diario Oficial establece la Remuneración Total Mínima para profesores de colegios municipales y subvencionados. Descubre cuánto será su salario.
Un pasajero causa pánico al intentar abrir la puerta de emergencia durante un vuelo sobre el Pacífico, obligando a un aterrizaje de emergencia en Seattle. Su detención fue grabada en video.
Carolina Tohá critica y desmiente a Monsalve durante conversación sobre seguridad en primer debate de precandidatos del oficialismo.
El Presidente Gabriel Boric se desplaza a la ciudad afectada por el fenómeno natural para evaluar daños y apoyar a damnificados.
El Servicio Electoral aún no ha anunciado la fecha exacta en que dará a conocer las nóminas de quienes deben cumplir como vocales de mesa en las elecciones primarias presidenciales. Mantente informado aquí.
Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, PS y PR, plantea que solo nacionalizados puedan sufragar en comicios presidenciales por razones de soberanía.
El DT deja su cargo luego de la derrota ante Colo Colo
El luchador grecorromano chileno, tras llegar a pesar 165 kilos durante su año sabático por la tentación de las golosinas, se pone en forma para competir nuevamente.
La actriz Teresita Reyes es internada debido a problemas cardíacos durante tratamiento contra cáncer mandibular y estomacal. Familia emite comunicado.
Hugo Varela es sospechoso de matar a Isabel Porras, su cuñada y hermana del asesino de su cuñado. Familiares entregaron a Varela a la PDI.