SERCOTEC LANZA PROGRAMA PARA FORTALECER GREMIOS DE PYMES
Iniciativa del Servicio de Cooperación Técnica apoyará a cerca de 85 agrupaciones de micro y pequeñas empresas de todo el país con un subsidio de hasta $10 millones.
Un aumento de 60% tendrá este año el presupuesto de Sercotec destinado a apoyar a asociaciones gremiales de pymes del país, el que llegará a $879 millones, que se comparan con los $548 millones que se adjudicaron a estas agrupaciones el año pasado.
El programa Fortalecimiento de Asociaciones Gremiales, que abrió su período de postulación, entregará un subsidio de hasta $10 millones por organización para financiar acciones tendientes a fortalecer la asociatividad, mejorar las capacidades de gestión y generar nuevos y mejores productos y servicios para las empresas asociadas. Este subsidio máximo implica un incremento respecto del tope de $7 millones del año 2022. El aporte empresarial, por su parte, baja del 20% al 15% del cofinanciamiento de Sercotec.
“Este programa es una línea de apoyo renovada, resultado de un trabajo conjunto con los gremios de pymes, para hacerlo más pertinente a las necesidades del sector”, destacó la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder. “Gremios fortalecidos permiten a las pymes asociadas abordar mejor y de manera conjunta los desafíos y oportunidades que plantean las principales tendencias empresariales mundiales, como la innovación, la digitalización, la automatización, el cambio climático y la sostenibilidad”, explicó.
Con esta convocatoria se espera beneficiar a unas 85 asociaciones de micro y pequeñas empresas de todo el país, lo que implica una cobertura mayor de los 79 gremios apoyados en 2022.
El director regional de Sercotec, Guillermo Vicentelo indicó que “el subsidio financia un plan de trabajo que puede incluir asistencia técnica, capacitación y marketing; inversiones y capital de trabajo. Esto permite a las organizaciones costear, por ejemplo, capacitaciones, ferias, eventos, habilitación de infraestructura, entre otros gastos que tengan directa relación con los objetivos del programa. Tal como lo hizo uno de los cinco gremios ganadores del año 2022, como fue el caso de la Asociación Gremial de Economía Circular de Tarapacá (@agectarapaca), quienes compraron muebles para exposiciones, stand de madera, sistema de inventario para su tienda online y física, maquinarias y herramientas para gestionar nuevos productos, sistema de cámaras de seguridad y un letrero, entre otras cosas”.
Al llamado pueden postular asociaciones gremiales, federaciones regionales, cámaras de comercio, cámaras de turismo y sindicatos de trabajadores independientes con fines productivos o de servicios, que se encuentren formalizados y activos, y cuyas ventas netas anuales no superen las 25.000 UF en caso de tener iniciación de actividades.
Trabajo conjunto con gremios
Para esta versión el programa incorpora propuestas de mejoras emanadas del trabajo colaborativo realizado por Sercotec con los gremios integrantes del Comité de Subsidios, conformado al alero del Consejo Consultivo de las Pymes del Ministerio de Economía.
Entre los cambios se encuentran el aumento del monto del subsidio, orientación a la postulación durante el periodo de convocatoria, ampliar el lapso de postulación y el codiseño de los criterios de evaluación y selección, para lo cual, en un trabajo conjunto, se identificaron los factores transversales que definen a una buena organización y un buen proyecto asociativo. Además, se está trabajando con la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES) del Ministerio de Economía para automatizar la verificación de requisitos, disminuyendo los documentos solicitados en los procesos de postulación.
Los gremios interesados pueden encontrar las bases y postular a la convocatoria en www.sercotec.cl entre el 28 de marzo y el 28 de abril a las 15.00 horas.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Con Enamórarte, Helena Fuentes transforma los sentimientos en objetos únicos. Su emprendimiento combina romanticismo, creatividad y dedicación para dar forma a regalos que transmiten emociones.
Patricia González convierte cada hilo en expresión artística. Desde su emprendimiento Tramart, fusiona tradición y modernidad para dar vida a obras textiles que cuentan historias del norte chileno.
Mónica Muñoz representa el espíritu emprendedor que nace de la calle, del trabajo diario y del deseo de salir adelante con dignidad. Su historia es un homenaje a las mujeres que transforman la adversidad en oportunidad.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con Enamórarte, Helena Fuentes transforma los sentimientos en objetos únicos. Su emprendimiento combina romanticismo, creatividad y dedicación para dar forma a regalos que transmiten emociones.
Patricia González convierte cada hilo en expresión artística. Desde su emprendimiento Tramart, fusiona tradición y modernidad para dar vida a obras textiles que cuentan historias del norte chileno.
Mónica Muñoz representa el espíritu emprendedor que nace de la calle, del trabajo diario y del deseo de salir adelante con dignidad. Su historia es un homenaje a las mujeres que transforman la adversidad en oportunidad.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
Lourdes Campos convirtió su amor por la creación en un taller lleno de magia. “Artesanías Encantadas” es un espacio donde la ternura, la paciencia y el detalle se transforman en arte.
Creatividad, color y energía se mezclan en las manos de Cecilia Parada, creadora de “Ceci Crea”, un emprendimiento donde lo artesanal se convierte en una celebración de la imaginación.
Con lana, crochet y mucho amor, Juana Velázquez —más conocida como Tía Juanita— ha tejido una historia de esfuerzo, tradición y arte. Sus creaciones son más que prendas: son fragmentos de memoria, paciencia y cariño.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.

















































